Un llamado a la memoria colectiva
En el Parque de Bolívar de Bogotá, se llevó a cabo la rueda de prensa nacional por el lanzamiento de la campaña “Justicia y Verdad en Acción”; iniciativa que promueve la creación de una Comisión de la Verdad enfocada en la revisión de los derechos humanos, sobre todo, durante las jornadas de protesta social que ocurrieron entre 2019 y 2021.
El proceso cuenta con la participación del docente-investigador Alfonso Insuasty, integrante del Grupo de Investigación - GIDPAD, así como de la Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ).
Desde el ámbito académico, el profesor Insuasty ha contribuido en el análisis, documentación y visibilización de las vulneraciones a los derechos humanos cometidas durante las movilizaciones sociales.
La campaña, respaldada por organizaciones como el Tribunal Popular en Siloé, colectivos de víctimas y redes de derechos humanos, busca iniciar un proceso de recopilación rigurosa de información, ante los abusos de poder, incluyendo homicidios de jóvenes, detenciones arbitrarias, lesiones y múltiples vulneraciones a la integridad de manifestantes.
El proyecto busca honrar la memoria de las víctimas, exigir justicia para los sobrevivientes y sus familias, y crear una Comisión de la Verdad que esclarezca hechos, determine responsabilidades y proponga garantías de no repetición.
“Este es un llamado a construir memoria colectiva desde las universidades, las comunidades y las víctimas. La verdad y la justicia son pasos indispensables para la paz”, señaló el profesor Insuasty durante la jornada.
Asimismo, menciona que los derechos humanos, la dignidad y la justicia social, acompañan los procesos que buscan transformar las realidades de violencia estructural, en oportunidades para la reconciliación y la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Libro "Colombia: Entre la rebeldía y la esperanza. Reflexiones en torno a la Movilización Social 28 abril de 2021" Lee aquí
Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y La Acción Dialógica