Pastoral para la Paz y la Reconciliación
El 28 de abril se dio inicio al diplomado Pastoral para la Paz y la Reconciliación; propuesta formativa que convoca a líderes pastorales de diversas regiones de Colombia a reflexionar, discernir y actuar frente a los grandes desafíos que vive el país en materia de paz, justicia social y territorial.
En la inauguración se contó con la presencia del Padre Francisco de Roux, quien lideró la Comisión de la Verdad en Colombia y Monseñor Juan Carlos Barreto. El espacio de formación y diálogo se desarrolla bajo el liderazgo del Centro de Formación y Acción Social Fray Gabriel con el apoyo institucional de la Universidad, el acompañamiento académico del Grupo de Investigación - GIDPAD y de la Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ).
Durante el diplomado, líderes comunitarios, expertos en teología, investigadores, académicos y tomadores de decisiones compartirán saberes y experiencias para fortalecer una pastoral comprometida con las realidades sociales del país.
Se abordarán temas clave como la verdad, la justicia social y ambiental, la participación, la historia y las dinámicas de los conflictos en Colombia, así como el papel transformador de las comunidades y la fe.
El docente-investigador Alfonso Insuasty, participó en el desarrollo del diplomado proponiendo la integración de una praxis ética y transformadora, en sintonía con el Evangelio y el horizonte de una paz con dignidad.
El programa académico se proyecta como un camino de crecimiento espiritual y formativo que busca impactar positivamente las realidades locales desde una fe activa y de la necesidad de justicia y reconciliación en los territorios.
Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y La Acción Dialógica