SERVICIOS

    Facultad


     

    de PSICOLOGÍA

    Proyección Social
    Centro de Investigación y Atención a las Adicciones y la Familia -CIAF-

    Presentación

    El CIAF nace en noviembre de 1990 como producto del proyecto de investigación: «Vivir juntos el desafío de las drogas», realizado en cinco países de Suramérica, con el aval de la Federación Internacional de Universidades Católicas –FIUC-, y con la financiación de la Comunidad Económica Europea –CEE-.

    El CIAF se ha dedicado a la atención de las personas con problemas de adicciones y a sus familias, acompaña procesos de promoción y prevención en instituciones educativas, comunidades, empresas y a la realización de proyectos de investigación.

    El CIAF forma parte de la proyección social y extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín, reconocida a nivel nacional y la cual cuenta con su tercera acreditación de alta calidad.

    El tratamiento ofrecido por el CIAF es bajo una modalidad ambulatoria, por medio de un equipo interdisciplinario conformado por psicología, medicina y trabajo social, desde la perspectiva de la reducción del consumo.

    • Objetivos
       
    • ¿A quiénes dirigimos
      nuestros servicios?
    • Nuestros
      servicios
    • Temáticas
      específicas
    • Desarrollar programa de atención ambulatoria de baja complejidad por medio de un equipo interdisciplinario dirigido a población consumidora de sustancias psicoactivas y otras conductas adictivas.
    • Implementar iniciativas de formación en el campo de las adicciones mediante diversas estrategias y dirigida a diferentes públicos.
    • Llevar a cabo acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad mediante estrategias flexibles acordes a diferentes grupos poblacionales.
    • Generar conocimiento en el campo de las adicciones mediante iniciativas de investigación articulado a las diferentes acciones del centro.

    El CIAF dirige sus acciones a personas, grupos, instituciones educativas, comunidades y empresas, a través de diversas acciones (jornadas, campañas, procesos de formación, de atención y demás) tanto del sector privado como gubernamental.

    Además de la atención a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, atendemos adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, adicción al sexo, entre otras).

    Ofrecemos procesos de formación de acuerdo a la demanda, pasando desde charlas, cursos, seminarios hasta diplomados, con respecto al tema del consumo de sustancias psicoactivas y otras adicciones.

    • Programa de intervención ambulatoria, para personas con consumo de sustancias psicoactivas u otras conductas adictivas; recepción, sensibilización, motivación, evaluación, diagnóstico y tratamiento; acciones psicoeducativas y de apoyo a consultantes y familiares.
    • Capacitación en el campo de las adicciones dirigida a estudiantes; el centro mismo es una escuela de formación en la práctica; así mismo realiza cátedras, cursos cortos y diplomados.
    • Diseño e implementación de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dirigido a empresas y al sector educativo, entre otras.
    • Desarrollo de investigación en la acción misma de la práctica y de propuestas acordes a las condiciones y por demandas internas y externas.
    • Factores de riesgo y de protección frente a las adicciones químicas y de la conducta.
    • Mitos y verdades sobre el consumo de sustancias psicoactivas.
    • El autocuidado como estrategia de promoción de la salud.
    • Jornada de promoción de espacios libres de humo y del no consumo de cigarrillo.
    • Campaña reflexiva sobre el consumo de bebidas alcohólicas.
    • Cine-foro sobre el consumo y las conductas adictivas.
    • Taller reflexivo: la familia como factor de riesgo y de protección.
    • Alternativas para el uso y manejo del tiempo libre.
    • Uso adecuado del internet y de las redes sociales virtuales.

    Tarifas de servicios

    # Público Valor
    1

    Público interno (Todos los estratos)

    14.400

    2

    Estrato 1 (valor por cita)

    18.000

    3

    Estrato 2 (valor por cita)

    20.000

    4

    Estrato 3 (valor por cita)

    25.000

    5

    Estrato 4 (valor por cita)

    32.000

    6

    Estrato 5 (valor por cita)

    53.000

    7

    Estrato 6 (valor por cita)

    64.000

    # Público Valor
    1

    Público interno (Todos los estratos)

    23.040

    2

    Estrato 1 (valor por cita)

    28.800

    3

    Estrato 2 (valor por cita)

    32.000

    4

    Estrato 3 (valor por cita)

    40.000

    5

    Estrato 4 (valor por cita)

    51.200

    6

    Estrato 5 (valor por cita)

    84.800

    7

    Estrato 6 (valor por cita)

    102.400

    # Público Valor
    1

    Público interno (Todos los estratos)

    21.000

    2

    Estrato 1 (valor por cita)

    30.000

    3

    Estrato 2 (valor por cita)

    39.000

    4

    Estrato 3 (valor por cita)

    50.700

    5

    Estrato 4 (valor por cita)

    65.910

    6

    Estrato 5 (valor por cita)

    85.683

    7

    Estrato 6 (valor por cita)

    111.388

    Nota: Las tarifas están sujetas a cambio.


    Preguntas frecuentes

    1. ¿Cómo puedo hacer uso de los servicios del Centro de investigación y Atención a las Adicciones y la Familia-CIAF?

    El CIAF presta servicios para los estratos del 1 al 6, en la ciudad de Medellín. Si cumples con los requisitos puedes inscribirte en el link para solicitar la atención clínica. Para realizar la apertura de la historia clínica e inscripción al servicio con menores de edad, debe tener una persona adulta responsable que lo acompañe.


    2. ¿Qué documentación se requiere para hacer una inscripción al servicio psicológico?

    Para realizar la apertura de historia clínica e inscripción al servicio debe presentar la siguiente documentación:

    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Fotocopia de la cuenta de servicios públicos.
    • Certificado de la EPS.
    • Valor de la inscripción: $18.000 pesos.
    • En caso de ser menor de edad fotocopia del documento de identidad del adulto responsable.

    Si el usuario es remitido por alguna institución también debe traer:
    Carta de remisión y resultados de pruebas aplicadas (en caso de haberse realizado)


    3. ¿Qué valor tiene cada consulta?

    Las consultas pueden tener un valor entre $18.000 y $64.000. Estos valores están sujetos a cambios durante el semestre.


    Horarios de atención:

    Lunes a viernes:
    8:00 a.m. a 7:00 p.m.
    Sábados:
    8:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Contacto:

    Francisco Javier Arias Zapata
    ciaf@usbmed.edu.co
    (4) 514 5600 Ext. 4251
     

    Contacto:

     Claudia Milena Salazar Velasquez
    linea.familia@usbmed.edu.co
    (4) 514 5600 Ext. 4251
     

     57(4) 514 5600

         

    • Medellín: San Benito: Carrera 56C N° 51-110 Centro • Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento • Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Carrera 82C N° 30A-120 C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20
    • Armenia - Carrera 23 N° 4-07 • Ibagué: Cra 3 # 12-54, piso #9. Centro Comercial Combeima
    Dirección de correo electrónico exclusiva para notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

    © 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

    La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Ingresar Top