Estudia Ingeniería de Sistemas Cibernéticos

SNIES: 108608Registro calificado: Resolución 14861 del 17 de diciembre de 2019 - Vigencia 7 años
Título que otorga:

Ingeniero(a) de Sistemas Cibernéticos

Duración:

9 semestres

Lugar de desarrollo:

Medellín y Bello - Antioquia

Modalidad:

Presencial

Domina los campos de conocimiento en inteligencia artificial, robótica, informática e internet de las cosas y proyéctate para asumir los desafíos tecnológicos del siglo XXI.

La Ingeniería de Sistemas Cibernéticos continúa con los énfasis en automatización y telecomunicaciones, que ahora se distinguen como los énfasis en Cibernética e Internet de las Cosas. El programa proyecta una cobertura profesional de los requerimientos de concepción, diseño, implementación y operación de las nuevas tecnologías digitales impuestas por el desarrollo tecnológico

 

El Ingeniero(a) de Sistemas Cibernéticos de la Universidad de San Buenaventura Medellín puede:

  • Ejercer en empresas high-tech, o aplicar sus conocimientos en la renovación tecnológica de entornos industriales.
  • Intervenir en procesos de automatización inteligente del sector industrial y/o académico.
  • Intervenir en procesos de repotenciación de tecnologías a partir de la implementación de inteligencia artificial.
  • Implementar sistemas de sensórica orientados al monitoreo, toma de decisiones y/o ejecución de tareas específicas.
  • Asesorar y/o ejecutar consultorías en contextos de diseño y desarrollo de proyectos transdisciplinarios que requieran sistemas inteligentes.
  • Continuar una carrera académica orientada a la investigación y/o transferencia de conocimiento.
  • Generar propuestas de emprendimiento, innovación y de creación de empresas.

 

El Ingeniero(a) de Sistemas Cibernéticos de la Universidad de San Buenaventura Medellín se destaca por su:

  • Concibe, diseña, implementa y opera soluciones industriales usando los conceptos del paradigma de la inteligencia computacional.
  • Desarrolla soluciones de automatización que involucran conceptos de teoría de sistemas de control moderno.
  • Concibe, diseña e implementa aplicaciones fundamentadas en el paradigma del internet de las cosas útiles para solución de problemas de interés en el contexto de la Industria 4.0.
  • Está en capacidad de resolver problemas de naturaleza multidisciplinar que implican las áreas de conocimiento de electrónica, redes, instrumentación y telemetría entre otros.
  • Tiene formación en competencias en ciencia, tecnología e innovación suficientes y necesarias para abordar la aplicación del conocimiento de punta para soluciones de contexto y que le permiten relacionarse con profesionales de otras áreas.

Plan de estudios

  • Seminario de Investigación
  • Sistemas Embebidos
  • Inteligencia Computacional
  • Cibernética I
  • Optativa I
  • Anteproyecto de Grado
  • Formación Humana I
  • Bioética
  • Comunicaciones Digitales
  • Cibernética II
  • Analítica de Datos
  • Ingeniería de Proyectos
  • Proyecto de Grado
  • Electiva de Facultad
  • Formación Humana II
  • Electiva Institucional
    • Práctica Profesionalizante
    • Seminario de Emprendimiento
    • Formación Humana III
    • Ética Profesional
    • Optativa II
  • Cálculo Diferencial
  • Geometría Vectorial
  • Fundamentos de Programación
  • Introducción a la Ingeniería
  • Taller de Electrónica
  • Cálculo Integral
  • Física Mecánica y Laboratorio
  • Programación I
  • Circuitos Eléctricos
  • Cálculo Multivariado
  • Álgebra Lineal
  • Sistemas Digitales
  • Electrónica Análoga
  • Programación II
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Métodos Numéricos
  • Sensores y Medidas
  • Redes de Datos
  • Sistemas y Señales
  • Diseño e Implementación de Aplicaciones
  • Modelamiento y Simulación
  • Probabilidad y Estadística
  • Diseño y Prototipado Electrónico
  • Sistemas Lógicos y Procesadores
  • Procesamiento Digital de Señales
  • Seminario de Investigación
  • Sistemas Embebidos
  • Inteligencia Computacional
  • Cibernética I
  • Optativa I
  • Anteproyecto de Grado
  • Formación Humana I
  • Bioética
  • Comunicaciones Digitales
  • Cibernética II
  • Analítica de Datos
  • Ingeniería de Proyectos
  • Proyecto de Grado
  • Electiva de Facultad
  • Formación Humana II
  • Electiva Institucional
    • Práctica Profesionalizante
    • Seminario de Emprendimiento
    • Formación Humana III
    • Ética Profesional
    • Optativa II
  • Cálculo Diferencial
  • Geometría Vectorial
  • Fundamentos de Programación
  • Introducción a la Ingeniería
  • Taller de Electrónica
  • Cálculo Integral
  • Física Mecánica y Laboratorio
  • Programación I
  • Circuitos Eléctricos
  • Cálculo Multivariado
  • Álgebra Lineal
  • Sistemas Digitales
  • Electrónica Análoga
  • Programación II
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Métodos Numéricos
  • Sensores y Medidas
  • Redes de Datos
  • Sistemas y Señales
  • Diseño e Implementación de Aplicaciones

Estudia en una Universidad con Acreditación Multicampus de Alta Calidad

  • Programa pionero en Suramérica

  • Énfasis en sistemas computacionales y electrónicos, analítica de datos, internet de las cosas (IoT) y prototipado rápido de productos

  • 9 semestres de duración

  • Dominio de lainteligencia artificial para llevar las industrias a la revolución tecnológica e integración de información

  • Respaldado por una Facultad de Ingeniería con una amplia trayectoria!

  • Docentes altamente cualificados

  • Servicio de bolsa de empleo institucional

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas Cibernéticos en la Universidad de San Buenaventura?

  • Se proyecta un egresado cuyo rol dentro del contexto de la transformación digital y la Industria 4.0 se identifica desde el inicio del ciclo de formación y se desarrolla a través de un plan de estudios integral y flexible, estructurado a partir de enfoques modernos de educación ingenieril.
  • Es un programa consecuente con su historia, que hereda la experiencia y los elementos formativos fundamentales del ingeniero electrónico y potencia el núcleo de conocimientos con fundamentos de los paradigmas de la Inteligencia Computacional e Internet de las Cosas.
  • El programa está constituido en Medellín, que fue designada como el Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Latinoamérica y que se une a otras ciudades en diferentes países, que avanzan en este tema como San Francisco (que es el centro principal a nivel mundial), Mumbai, Beijing, Tokio, Noruega, entro otros.

¡Preincríbete o solicita asesoría!

Recibe atención personalizada a través de los siguientes contactos:

Juan Patiño Vengoechea

Director de programa
cibernetica@usbmed.edu.co
(4) 5145600 ext. 4243

Daniel Lopera Usma

Asistente Profesional de Mercadeo
asistente.mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3052910356

PROGRAMAS
¿Qué estudiar en la San Buenaventura?

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Carrera 82C N° 30A-120, C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

 Ibagué: Cra 3 # 12-54, piso #9. Centro Comercial Combeima

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 323 483 1996

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top