Memorias
La Cátedra Abierta Universidad de San Buenaventura nace en el año 2000 por iniciativa del equipo coordinador del área socio-humanística, denominada “Formación Humana y Bioética” (hoy CIDEH), con el apoyo incondicional del Rector de aquel entonces, Fray Hernando Arias R. OFM, y el vicerrector y fundador de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín Fray Arturo Calle Restrepo. OFM.
Nace con el propósito de convocar a una nueva forma de abordar el conocimiento, generando con la Comunidad Académica un nuevo espacio pedagógico que contribuyera a la preparación del futuro profesional, mostrándole a su vez que puede buscar su aprendizaje y su saber desde múltiples espacios que trascienden los clásicos y respetados recintos, como son el aula de clase, el texto, el currículo formal y el docente mismo.
Desde sus orígenes, la cátedra abierta pretendió acercar al estudiante y la ciudadanía en general, a los fenómenos y realidades cada vez más complejos que debe enfrentar y resolver el ser humano en la sociedad de la información y del conocimiento.
La Cátedra Abierta, hoy liderada por el Centro interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH), mantiene su espíritu en pro de ofrecer un espacio extra-académico, curricular y alternativo que posibilite la exposición, análisis y profundización de múltiples temáticas y enfoques en referencia a la mirada humanista, ética, social y franciscana de los avances tecno-científicos, de los hechos históricos, políticos, económicos, culturales y jurídicos contemporáneos, buscando incentivar el diálogo analítico con la realidad, con el saber específico de cada uno de los programas académicos, nutriendo la interdisciplinariedad y los saberes transversales.
La Cátedra Abierta se ha constituido en uno de los espacios preferentes de la proyección y extensión universitaria, contribuyendo así, a las funciones sustantivas institucionales.