Facultad

 

de INGENIERÍAS

Investigación / Grupos

Grupo de investigación en modelamiento y simulación computacional

 Líder: Andrés Felipe Hernández Marulanda
 investiga.ingenieria@usbmed.edu.co

Clasificación: Categoría A1

Líneas de investigación:

1. Gestión y desarrollo industrial

 Investigadora: Silvana Ruiz Moreno

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Proponer solución a los problemas del sector productivo que surgen en la gestión de los sistemas de producción, salud ocupacional, logísticos y de gestión de procesos; contribuyendo con ello al fortalecimiento de la industria local y nacional.

2. Gestión ambiental y de los recursos naturales

 Investigadora: María Consuelo Jaramillo Flórez

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Desarrollar propuestas de investigación relacionadas con la Gestión ambiental y el cuidado de los recursos naturales: aire, agua y suelos, y el aprovechamiento de recursos naturales para la producción de energías alternativas.

3. Robótica, sistemas de control y de telecomunicaciones

 Investigador: Gustavo Meneses Benavides

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

La línea de Investigación en Robótica, Sistemas de Control y de Telecomunicaciones se concibe como una respuesta a las demandas de nuestro entorno, en lo que concierne a la investigación, el desarrollo y la innovación en dichos campos del saber. Esta línea de investigación constituye un escenario de interacción de diferentes personas que buscan objetivos comunes, enmarcados en los ejes misionales de la Universidad de San Buenaventura Medellín, es por eso que se promueve el desarrollo de experiencias y ejercicios investigativos en diferentes niveles y está abierta a la participación de personas pertenecientes a otras disciplinas profesionales.

4. Ingeniería de Datos y Software

 Investigadora: Claudia Elena Durango Vanegas

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Dinamizar la investigación en ingeniería de datos y software, buscando generar, absorber e integrar el conocimiento mediante el fortalecimiento de procesos académicos e investigativos de la Universidad de San Buenaventura. Además, estableciendo interacciones y redes colaborativas con el sector productivo y académico, mediante la implementación de proyectos de desarrollo científico-tecnológico en el campo de la geoinformática que generen aportes al desarrollo económico, tecnológico y social de las organizaciones, de la región y el país.

5. Acústica y procesamiento de señal

 Investigador: Jonathan Ochoa

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Abordar tematicas orientadas a la acústica desde un enfoque físico y matemático, a través del procesamiento de señales que permita en la formación de los estudiantes y en la investigación aplicada solucionar problematicas actuales del medio.

6. Modelamiento y simulación computacional en ciencias básicas

 Investigador: William Fernando Espinosa García

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Proporcionar las bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de proyectos y propuestas de investigación en las diferentes disciplinas del conocimiento que se abordan desde el currículo de ingenierías en los niveles de pregrado y posgrado. Desde esta concepción, los aportes de esta línea son significativos desde una dimensión ética, profesional, en la solución de problemas de carácter científico y tecnológico propios de la ingeniería. Una gran fortaleza de la línea de Modelamiento y Simulación computacional en ciencias básicas es el estudio de sistemas propios de la ciencia e ingeniera a través de la implementación de modelos computacionales.

7. Gestión para la transformación de los procesos territoriales y ambientales

 Investigador: Jhonny Alexander Herrera Mejía

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Generar procesos de investigación y extensión en el estudio de la relación sociedad-naturaleza, enfocado en los problemas y conflictos socio-ambientales desde la mirada de la sostenibilidad integral con trabajo interdisciplinario

8. Producción de Audio

 Investigador: Juan Pablo Hormiga Leal

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Desarrollar propuestas de investigación que busquen solucionar problemas de la sociedad a partir de la generación de contenidos que involucren producción de audio.

9. Experiencias Interactivas Multimedia

 Investigadora: Eloísa Arcila Fernández

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Indagar sobre las posibles soluciones y contribuciones de las experiencias interactivas multimedia en problemas sociales, culturales o de industria.


Grupo de investigación en Geoinformática Aplicada

 Líder: Claudia Elena Durango Vanegas, Ph.D.
 claudia.durango@usbmed.edu.co

Clasificación: Reconocido

Líneas de investigación:

1. Geoinformática

 Investigadora: Claudia Elena Durango Vanegas

  • Misión
  • Temas de trabajo
  • Objetivos
  • Visión

Dinamizar la investigación en geoinformática aplicada, buscando generar, absorber e integrar el conocimiento geoinformático mediante el fortalecimiento de procesos académicos e investigativos de la Universidad de San Buenaventura. Además, estableciendo interacciones y redes colaborativas con el sector productivo y académico, mediante la implementación de proyectos de desarrollo científico-tecnológico en el campo de la geoinformática que generen aportes al desarrollo económico, tecnológico y social de las organizaciones, de la región y el país.

Proyectos y productos de investigación en curso

 

1. Sistema de beamforming orientado al monitoreo de la acústica cardiaca.

 Investigador principal: Juan Pablo Ugarte Macías
 juan.ugarte@usbmed.edu.co


2. Estudio comparativo de la solución numérica de la ecuación de reacción-difusión como mecanismo de evaluación de la dinámica fibrilatoria auricular

 Investigador principal: Juan Pablo Ugarte Macías
 juan.ugarte@usbmed.edu.co


3. Definición en el núcleo de la Esencia de Semat de las competencias mediáticas requeridas para interactuar con los medios digitales.

 Investigadora principal: Claudia Elena Durango Vanegas
 claudia.durango@usbmed.edu.co


4. Sistema Automático de conteo de usuarios para la biblioteca de Medellín y Bello de la USB.

 Investigador principal: Gustavo Meneses Benavides
 gustavo.meneses@usbmed.edu.co


5. Beaforming fase II (Creación de altavoces)

 Investigador principal: Diego Mauricio Murillo Gómez
 diego.murillo@usbmed.edu.co


6. Evaluación del efecto de ondas sonoras en la productividad de plantas aromáticas y condimentarias.

 Investigador principal: Sebastian López
 sebastian.lopez@usbmed.edu.co


7. Desarrollo del paquete tecnológico para el “dispositivo portatil de captura binaural de sonido".

 Investigador principal: Juan David Berrío Bernal
 juand.berrio@usbmed.edu.co


8. Biomotores de hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados usando líquenes, variables dinámicas de calidad del aire y efectos en la salud pública en el Valle de Áburra.

 Investigadora principal: Margarita Jaramillo
 margarita.jaramillo@usbmed.edu.co


9. La sostenibilidad territorial en clave de inteligencia territorial en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

 Investigadora principal: Helena Pérez Garcés
 decanatura.ingenieria@usbmed.edu.co


10.Diseño de un dispositivo basado en análisis espectroscópico para la estimación del nivel de madurez en aguacates.

 Investigadora principal: Maria Consuelo Jaramillo
 mariac.jaramillo@usbmed.edu.co


11. Estudio de primeros principios de foto-remediación de aguas contaminadas con mercurio (Hg).

 Investigador principal: William Fernando Espinosa García
 william.espinosa@usbmed.edu.co


12. Diseño del Sistema de Imagenología Infrarroja para la Detección de Insectos Plagas de Plantas Aromáticas.

 Investigadora principal: Paola Andrea Celis Rivera
 paola.celis@usbmed.edu.co


13. PROGRAMA: Computación científica y funciones neurocognitivas.

 Investigador principal: Jesus Goenaga Peña
 jesus.goenaga@usbmed.edu.co

 

1. Definición en el núcleo de la Esencia de Semat de las competencias mediáticas requeridas para interactuar con los medios digitales.

 Investigadora principal: Claudia Elena Durango Vanegas
 claudia.durango@usbmed.edu.co


2. Competencias Semat para un equipo de desarrollo de proyectos de Sistemas de Información Geográfica

 Investigadora principal: Claudia Elena Durango Vanegas
 claudia.durango@usbmed.edu.co


3. Modelos Matemáticos aplicados a la logística de distribución de mercancías.

 Investigadora principal: Claudia Elena Durango Vanegas
 claudia.durango@usbmed.edu.co


6. Prácticas ágiles de Ingeniería en el desarrollo de contenidos de aprendizaje interactivos para Geoinformática con Aprendizaje Basado en Problemas.

 Investigadora principal: Claudia Elena Durango Vanegas
 claudia.durango@usbmed.edu.co

 

1. Calidad del aire y salud ambiental en cinco ciudades de Colombia.
Clasificación: Investigación científica aplicada

 Investigadores afiliados: Jonathan Ochoa
 jonathan.ochoa@usbmed.edu.co


2. Efecto de los agentes contaminantes atmosféricos del Valle de Aburrá sobre la actividad eléctrica cardiaca: Estudio en modelos In Silico E In Vitro.

 Investigadores afiliados: Juan Pablo Ugarte, Margarita Jaramillo Ciro, Juan Guillermo Patiño Vengochea
 juan.ugarte@usbmed.edu.co,margarita.jaramillo@usbmed.edu.co, juan.patino@usbmed.edu.co


3. Factores de vulnerabilidad territorial, ambiental e institucional ante condiciones de riesgo, más allá de los impactos directos y de la condición de amenaza natural.

 Investigadores afiliados: Helena Pérez Garcés, Diana Elizabeth Valencia Londoño
 decanatura.ingenieria@usbmed.edu.co, diana.valencia@usbmed.edu.co

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top