Conoce nuestro catálogo de libros
Acceso a la editorial corporativa
Organigrama de la Editorial
Guías para compilaciones
Material Audiovisual
Próximos lanzamientos
X
El presente proyecto tiene como objetivo proponer una estrategia editorial a las Facultades y Unidades Académicas de la Universidad de San Buenaventura Medellín, que promueva la producción de contenidos académicos y científicos a través de la gestión de redes de conocimiento. Dicha estrategia es la compilación de capítulos de libro. En este sentido, el proyecto está dirigido a profesores regulares de tiempo completo y medio tiempo de la Universidad de San Buenaventura Medellín. Las compilaciones realizadas se pueden presentar a las convocatorias de la Coordinación Editorial y deberán cumplir con las políticas y requisitos exigidos. Su presentación no implica un compromiso de publicación, sino su estudio bajo los parámetros de la evaluación, el diagnóstico, los recursos financieros y las políticas editoriales. Los autores deberán tener los derechos patrimoniales sobre la obra o contar con los permisos respectivos de publicación.
Sinopsis: El tríptico Mutaciones del cuerpo en la Educación: sentir, pensar, hacer recorre tres verbos que impulsan la misión pedagógica de esta obra en la zozobra del presente.
Compiladores/as:
Sinopsis: La casa de los tucanes pretende reivindicar los espacios de la memoria en un país donde las masacres se han convertido en la forma más extrema de degradación de la violencia y en una herramienta de desprecio de los victimarios por la población civil.
Sinopsis: Este conjunto de textos, en el que se incluyen relatos, estampas y cuentos, configura una propuesta literaria donde la voz de la narración tiene un papel preponderante y se instala como rasgo característico del autor.
Sinopsis: Es frecuente encontrar investigadores que imaginan que solo con su experiencia no escrita se pueden satisfacer las necesidades del conocimiento. Cierto es, imaginan esto por incapacidad para la escritura. A expensas del malestar que produzca, dígase que toda experiencia es narración y escritura, lo demás es humo y vapor. Si acaso no es suficiente, con este libro hemos conseguido trascender los habituales problemas de investigación que se identifican: la disciplina escolar, la convivencia de los estudiantes, la organización de contenidos y la gestión directiva, hacia problemas que contribuyen a las teorías de la pedagogía en torno a la educación y la formación.
Compiladores: Andrés Felipe López López, Ph.D. y César Augusto Guerra Villa, Ph.D.
Sinopsis: Prometeo entregó a los hombres el fuego y la técnica, y creó humanos a su semejanza, “[…] hombres formo / a mi propia imagen; / un género que sea igual a mí […]”, dice Goethe en un poema sobre el titán, pero ¿sabía el hombre qué eran la luz y la técnica? Supo de las propiedades y usos de ambos regalos, pero no necesariamente de dónde provenían ni de qué estaban hechos. La filosofía aplicada a la ciencia y al conocimiento, sino es que toda filosofía lo es ya, es fuego del fuego, luz de la luz, arte consciente. En otras palabras, es, o debería ser, autoconciencia. La variedad, multiplicidad y riqueza de sentido de lo real, y por esto mismo complejidad, es posible en cuanto existe un fenómeno más múltiple: la vida, la vida humana, lo uno de lo múltiple. Entonces, ¿no son las filosofías de la ciencia y el conocimiento formas de la filosofía de la vida? Mundo y vida, vida y mundo, a priori universal de correlación, razón total. Abarcar el mundo.
La filosofía de la Editorial Bonaventuriana se basa principalmente en las directrices que emanan del pensamiento pedagógico y filosófico franciscanos consignados en documentos como el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), el Modelo Pedagógico, el Estatuto Orgánico y las directrices institucionales en todas las seccionales en las cuales tiene presencia la Universidad de San Buenaventura. Igualmente, es consistente en el cumplimiento de los estándares internacionales vigentes para la circulación y socialización del conocimiento.
Autora: Leidy Yaneth Vásquez Ramírez
Sinopsis: “Desde una desobediencia frente a los trazos limpios y esquemáticos de la continuidad” -dice Leidy Yaneth Vásquez Ramírez-, “el libro Paisajes educativos en la planta de producción: ficciografías de los cuerpos que se fabrican, presenta unas líneas que se fueron dibujando sobre planos de diferente índole, poniendo en conversación, a veces, saberes de naturaleza singular; otras, divergentes y contradictorias”. Así, ella, en el presente libro, escribe con la vitalidad de palabras que podemos oír, tocar, dibujar sobre el papel, paladear, explorar en su sonoridad y en su densidad; invita, además, a transitar paisajes educativos en una planta de producción donde despliega su experiencia investigativa, donde la ficciografía no es algo propio del ocio, sino que se convierte en la potencia que hace que la investigadora trate las palabras con cariño, con delicadeza y dé cuenta de lo que esas palabras produjeron en ella. Una escritura en la que el vivir de la vida académica se siente con particular intensidad. Y, también, trata de los abismos experimentados en su proceso formativo doctoral.
Editor: Héctor Manuel Lugo Quintero.
Sinopsis: En este libro presentamos los resultados de un trabajo de investigación realizado entre la Universidad San Buenaventura y la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, ordenados en cuatro capítulos: 1. “La ruralidad: un espacio en disputa que es necesario reinventar”; 2. “Aproximaciones al territorio”; 3. “Desafíos para la construcción de un DRC desde la base”; y 4. “Consideraciones finales”, este versa sobre las unidades de gestión territorial (UGT) y la necesidad de una política pública que active respuestas para la consolidación de la ruralidad y los territorios campesinos de cercanías. El texto, a la vez que actualiza y sintetiza los contenidos necesarios y pertinentes para emprender una propuesta de planificación, ofrece información que sirve de referente para realizar estudios sobre la ruralidad campesina de cercanías y, en específico, sobre la ruralidad de Medellín. Así mismo es un marco metodológico para procesos de ordenamiento territorial de la ruralidad en el ámbito municipal.
Compiladores: Verónica Moreno López y Hugo Nelson Castañeda
Sinopsis: En las últimas décadas, el cuerpo ha ocupado un papel importante en el análisis teórico, vale la pena decir que el cuerpo es lo que nos constituye y lo que somos. En este sentido el texto busca retomar la comprensión y la importancia del cuerpo desde el discurso, y el aporte bioético, en un tema tan relevante como lo es el final de la vida. Para lograr lo anterior, inicialmente, se clarificará la categoría de cuerpo desde diversos sustentos para llegar a la conclusión teórica de su importancia.
La revista El Ágora USB es una publicación semestral en el área de las ciencias sociales.
Revista de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín
Coordinadora Editorial coord.editorial@ubsmed.edu.co
Asistente Editorial asistente.editorial@usbmed.edu.co
Enlaces de Interés
CIDEH Fedusab Investigaciones Pagos en Línea Plataforma ASIS Cátedra Abierta Correo Institucional Domus Virtual USBMED Preguntas Frecuentes Docentes / Administrativos Estatuto Orgánico Estatuto Profesoral Derechos Pecuniarios Proyecto Educativo Bonaventuriano
Sedes
Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito) • Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento • HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20
Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25
Contáctanos
PBX: (604) 514 5600
Directorio Institucional
WhatsApp: 300 702 8720
HUB de innovación y transformación: 315 2012604
Notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co
Síguenos en:
© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad • Términos y Condiciones
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional
© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES
La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional