En nuestro programa de Contaduría Pública se forma íntegramente para adquirir tanto los fundamentos y herramientas para gestionar los sistemas de información financiera organizacional, como la conciencia social propia de un Bonaventuriano, y que se le exige a quien, como contador público, debe dar fe sobre los hechos económicos en contextos regionales y globales. Nuestros egresados se identifican por el notable desarrollo de habilidades personales para la gestión, como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la solución de conflictos y la cooperación, así como una sinigual vocación de servicio que fomentamos desde estudiantes.
Actualmente el entorno empresarial requiere de profesionales que ejerzan la Contaduría Pública con un alto sentido ético, eficiencia y adaptabilidad, donde se articulan una serie de conceptos de índole social, cultural y económico, que permiten identificar las necesidades o las directrices de las organizaciones, donde se adopte respecto a las condiciones del mercado, lo que hace necesario que el contador público colombiano sea coherente con estas exigencias que le perfilan con un alto grado de competitividad.
La estructura tradicional del ejercicio profesional debe quedar atrás como parte del desarrollo profesional y debe insertase en un modelo basado en el conocimiento integral donde este es un elemento dinámico y de participación activa en las organizaciones. El contador debe estar abierto a propiciar propuestas de acompañamiento en los modelos gerenciales y organizacionales, al igual que un mejoramiento continuo en la misma, por ello, en el ámbito nacional se determinan las competencias laborales como elemento fundamental para el cumplimiento y alcance de la competitividad y desarrollo de la región, así las cosas la Universidad de San Buenaventura Medellín, no puede estar alejada de estos propósitos es así se debe trabajar y mantener un modelo de formación basado en competencias que al contador público permita integrar los conocimientos, habilidades y saberes al igual que identificar las realidades del entorno empresarial para proponer planes de acción que permitan estar en la capacidad de acoplarse a las nuevas culturas sociales y a los retos que imponen la globalización.
Contador público de la Universidad San Buenaventura Medellín, es una persona humana con alto sentido ético y responsabilidad social con una visión holística organizacional, que supera la tradicional idea de la contabilidad asociada solo a registros y a confección de informes de contabilidad financiera.
La conciencia de la continua formación en el estudiante y el egresado permite actualización de saberes de manera permanente y generan competencias para el análisis de los fenómenos financieros y sociales, del contexto nacional e internacional, convirtiéndose en una persona que gestiona de manera eficiente los sistemas de información financieros, convirtiéndose en un elemento importante en las mejores decisiones que toman los administradores en las organizaciones.
Quizá uno de los aspectos más importantes y tangibles de la formación del Contador Público en la Universidad, es la reconquista de las dimensiones axiológicas que debe poseer un profesional; la ética como uno de los componentes exigidos al despliegue contable, se ubica en medio de una profesión liberal y el interés público al que conduce su accionar.
El perfil de formación del contador público en la Universidad de San Buenaventura Medellín, se fundamenta básicamente en tres variables sustanciales:
Personal: Se caracterizará por sus excelentes relaciones interpersonales, manejo de grupos y trabajo en equipo asumiendo los principios morales, éticos e intelectuales de un ser humano con formación integral. Será capaz de cultivar el conocimiento, comunicar sus ideas, disentir con criterio, reconocer su ser a partir del cultivo de su sensibilidad, su ser físico y espiritual. Atenderá los valores morales de justicia, libertad, igualdad, honestidad, solidaridad y cooperación.
Profesional: Profesionales íntegros, con formación humanística y capacidad para generar soluciones creativas a los problemas que demande el desempeño laboral y/o creación de empresas, permitiendo la optimización de los recursos y el desarrollo y mejoramiento sostenible de los procesos de la organización, la consecuente implementación de sistemas y estrategias de gestión, asesoría y control, que faciliten la efectiva toma de decisiones en el ámbito contable, tanto en el sector público como en el sector privado.
Ocupacional: El contador público, está en capacidad de oficiar las operaciones de la empresa, organizar y dirigir los sistemas de información financiera y los procesos presupuestales y contables, asesorar cualquier organización en aspectos contables y financieros, basado siempre bajo una mirada holística del negocio y de las áreas que la componen dando como resultado informes contables, idóneos para la interpretación de la información financiera que son base para la toma de decisiones gerenciales y administrativas.