Estudia Ingeniería de Sonido

SNIES: 51817Registro calificado:Res. 013212 del 17 de julio de 2020 - Vigencia 7 añosAcreditación de Alta Calidad: Res. 013212 del 17 de julio de 2020 - Vigencia 4 años
Título que otorga:

Ingeniero(a) de Sonido

Duración:

10 semestres

Lugar de desarrollo:

Medellín - Antioquia

Modalidad:

Presencial

Si te apasiona la acústica, la industria musical y audiovisual, haz parte de nuestro programa de Ingeniería de Sonido.

Esta carrera se ocupa de identificar y explicar los fenómenos de generación, propagación y recepción del sonido, y su articulación en los procesos de captura, almacenamiento, tratamiento y reproducción, mediante el uso de conceptos, procedimientos y técnicas emanadas de la matemática y la física para buscar soluciones a problemáticas ubicadas en el contexto de la acústica, el diseño de sistemas de sonido y la producción de audio.

 

El Ingeniero(a) de Sonido de la Universidad de San Buenaventura Medellín puede desempeñarse como:

  • Diseñador e interventor acústico de recintos como: estudios de sonido, auditorios, teatros y salas con especificaciones acústicas determinadas.
  • Ingeniero en proyectos asociados al control de ruido y vibraciones en la industria.
  • Evaluación y valoración de ruido y parámetros acústicos con base en normas nacionales y estándares internacionales.
  • Consultor acústico en empresas de construcción y firmas de arquitectos
  • Asesor en empresas de consultoría ambiental, evaluando y controlando el impacto acústico producido por ruido y vibraciones en edificaciones y en el sector industrial.
  • Ingeniero en proyectos asociados a la estimación de la exposición al ruido y generación de soluciones para su mitigación.
  • Diseño de sistemas de sonido.
  • Diseñador de montajes de sistemas de refuerzo sonoro y amplificación en vivo para diferentes ambientes como escenarios, auditorios, iglesias, teatros, sistemas audiovisuales y de intercomunicación.
  • Diseñador de sistemas o dispositivos electroacústicos y de audio.
  • Operador de equipos dedicados a la generación, transmisión, grabación y reproducción del sonido.
  • Ingeniero en empresas fabricantes de componentes y equipos para la manipulación de audio.
  • Producción de audio.
  • Ingeniero en procesos de producción y posproducción de audio para la industria discográfica-musical, del cine y la televisión.
  • Ingeniero en el medio audiovisual, en empresas dedicadas a radiodifusión, televisión y cinematografía.

 

El Ingeniero(a) Industrial de la Universidad de San Buenaventura Medellín se destaca por su:

  • Gestión de proyectos de ingeniería para los campos de la acústica, la producción de audio y el diseño de sistemas de sonido.
  • Medios, valoración, diagnóstico y control de ruido y parámetros acústicos con base en normas nacionales y estándares internacionales.
  • Diseño e intervención de recintos con requerimientos acústicos específicos.
  • Producción y posproducción de audio para la industria discográfica-musical, del cine y la televisión.
  • En áreas de creación de material y audiovisual e interactivo relacionado con la publicidad y el entrenamiento.

Plan de estudios

  • Sistemas y Señales
  • Control de Ruido
  • Electrónica Digital
  • Mediciones Acústicas e Instrumentación
  • Sonido para Medios Audiovisuales I
  • Técnicas de Audio III
  • Procesamiento Digital de Señales
  • Control de Vibraciones
  • Refuerzo Sonoro
  • Diseño de Sistemas de Sonido
  • Sonido para Medios Audiovisuales II
  • Seminario de Formación en Investigación
    • Acústica Ambiental
    • Electiva Profesional I
    • Sonido para Medios Audiovisuales III
    • Proyecto de Grado
    • Bioética
    • Practica Profesionalizante
    • Formulación y Evaluación de Proyectos
    • Ética Profesional
    • Electiva Profesional II
  • Matemáticas Operativas
  • Geometría Vectorial
  • Introducción a la Ingeniería
  • Lógica de Programación
  • Entrenamiento Auditivo Musical
  • Economía y Geopolítica
  • Formación Humana I Electiva
  • Cálculo Diferencial
  • Álgebra Lineal
  • Herramientas de Programación
  • Piano y Armonía
  • Escucha Crítica
  • Electiva Institucional
  • Formación Humana II
  • Física Mecánica y Laboratorio
  • Cálculo Integral
  • Dibujo Asistido por Computador
  • Acústica, Fisiología y Psicoacústica
  • Secuenciadores
  • Metodología de la Investigación
  • Administración
  • Formación Humana III
  • Cálculo de Varias Variables
  • Física de Campos y de Laboratorios
  • Estadística
  • Síntesis del Sonido
  • Circuitos Eléctricos
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Física de Ondas y Ópticas y Laboratorio
  • Circuitos Eléctricos AC
  • Fundamentos de Acústica
  • Fundamentos de Vibraciones
  • Técnicas de Audio I
  • Métodos Numéricos
  • Circuitos Electrónicos
  • Acústica de Salas
  • Electroacústica
  • Técnicas de Audio II
  • Ingenierías Verdes
  • Sistemas y Señales
  • Control de Ruido
  • Electrónica Digital
  • Mediciones Acústicas e Instrumentación
  • Sonido para Medios Audiovisuales I
  • Técnicas de Audio III
  • Procesamiento Digital de Señales
  • Control de Vibraciones
  • Refuerzo Sonoro
  • Diseño de Sistemas de Sonido
  • Sonido para Medios Audiovisuales II
  • Seminario de Formación en Investigación
    • Acústica Ambiental
    • Electiva Profesional I
    • Sonido para Medios Audiovisuales III
    • Proyecto de Grado
    • Bioética
    • Practica Profesionalizante
    • Formulación y Evaluación de Proyectos
    • Ética Profesional
    • Electiva Profesional II
  • Matemáticas Operativas
  • Geometría Vectorial
  • Introducción a la Ingeniería
  • Lógica de Programación
  • Entrenamiento Auditivo Musical
  • Economía y Geopolítica
  • Formación Humana I Electiva
  • Cálculo Diferencial
  • Álgebra Lineal
  • Herramientas de Programación
  • Piano y Armonía
  • Escucha Crítica
  • Electiva Institucional
  • Formación Humana II
  • Física Mecánica y Laboratorio
  • Cálculo Integral
  • Dibujo Asistido por Computador
  • Acústica, Fisiología y Psicoacústica
  • Secuenciadores
  • Metodología de la Investigación
  • Administración
  • Formación Humana III
  • Cálculo de Varias Variables
  • Física de Campos y de Laboratorios
  • Estadística
  • Síntesis del Sonido
  • Circuitos Eléctricos

Estudia en una Universidad con Acreditación Multicampus de Alta Calidad

  • Programa Acreditado en Alta Calidad

  • Laboratorios especializados únicos en el país

  • Estudios de grabación profesionales

  • Participación en proyectos de alto impacto en audio y acústica

  • Semilleros y grupos de investigación con participación de entidades estatales

  • Posibilidad de doble programa con otra ingeniería de la Facultad

  • Servicio de bolsa de empleo institucional

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sonido en la Universidad de San Buenaventura Medellín?

  • Porque somos líderes en la formación de ingenieros de sonido con énfasis en producción de audio, acústica y diseño de sistemas de sonido.
  • Contamos con un equipo docente nacional e internacional especializado y reconocido en cada una de éstas áreas.
  • Porque somos pioneros en la profesión y únicos en Colombia a nivel profesional.
  • Contamos con instrumental de medición, estudios de grabación profesionales y laboratorios especializados únicos en el país para el desarrollo de cada una de las líneas de aplicación del programa.
  • Posibilidad de tener doble título en uno de los otros programas que ofrece la Facultad de Ingenierías.

¡Preincríbete o solicita asesoría!

Recibe atención personalizada a través de los siguientes contactos:

David Perez Zapata

Director de programa
sonido@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 Ext. 4169

Daniel Lopera Usma

Asistente Profesional de Mercadeo
asistente.mercadeo1@usbmed.edu.co
(+57) 3052910356

PROGRAMAS
¿Qué estudiar en la San Buenaventura?

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top