Conmemoración del 8vo Centenario de Greccio y la Regla Bulada

Conmemoración del 8vo Centenario de Greccio y la Regla Bulada

Los días 11 y 12 de julio, en el Centro de Formación Avanzada, tuvo lugar un encuentro conmemorativo de los ochocientos años de la navidad en Greccio y la aprobación de la Regla Bulada, como espacio para conocer y renovar el carisma Franciscano, según la dinámica de la encarnación.

La apertura del evento estuvo a cargo del Canciller de la Universidad, Fray José Alirio Urbina Rodríguez, O.F.M., como antesala a la intervención del invitado central, Fray Carlos Esteban Salto Solá, O.F.M., de la Provincia Nuestra Señora de la Asunción – Argentina.

En el evento estuvieron presentes el Secretario y Vicerrector para la Evangelización de las Culturas, Fray Francisco Lotero Matíz O.F.M., así como integrantes de las Fraternidades de San Benito y San Pablo, religiosos de otras congregaciones y docentes del CIDEH; asimismo, más de 150 personas, siguieron la transmisión online; muchos de ellos, colaboradores Bonaventurianos.

El Octavo Centenario de Greccio rememora la celebración del nacimiento del hijo de Dios en Belén, el sufrimiento y las condiciones vividas en el pesebre; una solemnidad prevista en la noche de navidad de 1223 en la que, en medio de antorchas y cánticos de los frailes, San Francisco, con el permiso del papa Honorio III, preparó un pesebre que rendía homenaje a la sencillez, la pobreza y la humildad del nacimiento.

Por su parte, la Regla Bulada se refiere a condiciones adoptadas por el Franciscanismo que “suscita un modo de pensar, de vivir, de ver-juzgar-actuar con la pureza de corazón de los pobres de espíritu”; y en la que, además, se establece que la misión fundamental de los hermanos es la vida evangélica y fraterna en la Iglesia.

El evento representativo del Franciscanismo invita a encarnar la espiritualidad hoy en día, como se vivió hace 800 años en Greccio, donde se conmemoró la encarnación del hijo de Dios y el establecimiento de una regla como instrumento que permite adoptar en la vida cotidiana, el espíritu y el carisma Franciscano.

Ahora el desafío es hacer visible la filosofía del Franciscanismo en todas las áreas de la vida universitaria. “La espiritualidad Franciscana y Bonaventuriana tocan profundamente la vida de cada persona, por eso debe llegar a cada una de las dimensiones de la vida universitaria y de las comunidades académicas”, mencionó Fray Carlos Esteban Salto Solá, O.F.M.

Un mensaje de Paz y Bien para la comunidad Bonaventuriana

“Tenemos una espiritualidad maravillosa, Franciscana y Bonaventuriana. San Buenaventura como Franciscano intenta encarnar todas las enseñanzas y el ejemplo de San Francisco de Asís. Esta es una espiritualidad que nos invita a crecer plenamente como seres humanos, como cristianos, en la realidad concreta y en la vida cotidiana; no la desaprovechen, conózcanla para poder enriquecer mucho más el camino intelectual, profesoral, familiar y con los amigos”, Fray Carlos Esteban Salto Solá, O.F.M.

Ver galería fotográfica:

8vo Centenario


Fuente: Redacción Boletín Hay Noticia

Print
4804 Calificar este artículo
3.3

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top