158 nuevos egresados Bonaventurianos

158 nuevos egresados Bonaventurianos

La Seccional Medellín llevó a cabo sus últimas dos Ceremonias Solemnes de Graduación del 2023, el jueves 23 de noviembre en el auditorio principal Fray Pablo García Escudero O.F.M. del Campus Universitario, donde 7 tecnólogos, 118 profesionales, 21 especialistas, 9 magísteres y 3 doctores se convirtieron en nuevos egresados Bonaventurianos para la sociedad.

En dichas ceremonias destacamos la celebración de la doble titulación, con la Escuela Nacional Superior de Arquitectura Saint Etienne - Ensase de Francia de los estudiantes de Arquitectura Sébastien Arnault Fonseca Fumoux, Marine Anaïs Ngô-Trong y, María Alejandra Londoño Villa, de movilidad entrante y saliente, respectivamente, agregándole un matiz internacional y una riqueza multicultural en la formación de nuestros graduados.

Por otra parte, lograron hoy el grado de Doctor y Doctora en Ciencias de la Educación, Diego León Cossio Sepúlveda, Claudia Patricia Lopera Álvarez y Claudia Marcela Suárez Ortega, además, el doctor Cossio Sepúlveda, obtuvo el reconocimiento “Trabajo de Grado” con el trabajo titulado: “Formación, ciudadanía y memoria. Una interpretación desde la teoría del conocimiento de Reyes Mate”.

Asimismo, felicitamos a aquellos estudiantes que alcanzaron distinciones como Grado de Honor, Trabajos de Grado Meritorio, Trabajo de Grado Distinguido y Distinción Académica. Ellos son:

Grado de honor

  • Juan Esteban Calle Betancur, Ingeniería Multimedia, con un promedio académico de 4.7
  • Uber Alexander Muñoz Ruiz, Especialización en Dirección y Gestión Educativa, con un promedio académico de 4.89
  • David Espinosa Zapata, Especialización en Dirección y Gestión Educativa, con un promedio académico de 4.84
  • Juliana Marcela Muñoz Gaviria, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, con un promedio académico de 4.84
  • Deysy Guisao Galvis, Especialización en Dirección y Gestión Educativa, con un promedio académico de 4.83
  • Isabel Uribe Giraldo, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, con un promedio académico de 4.79
  • Santiago Alberto Espinosa Toro, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, con un promedio académico de 4.77
  • Johana Marcela Metaute Molina, Especialización en Dirección y Gestión Educativa, con un promedio académico de 4.77
  • Ismael Sierra Vásquez, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, con un promedio académico de 4.76
  • María Johana Rúa Parra, Especialización en Dirección y Gestión Educativa, con un promedio académico de 4.76
  • Yenifer Montoya Gómez, Especialización en Dirección y Gestión Educativa, con un promedio académico de 4.75
  • Daniel Alejandro Ramírez Balbín, Especialización en Sistemas de Información Geográfica con un promedio académico de 4.75
  • Diego León Cossio Sepúlveda, Doctorado en Ciencias de la Educación, con un promedio académico de 4.74
  • Julián Andrés Martínez Vargas, Especialización en Sistemas de Información Geográfica con un promedio académico de 4.74
  • Lina María Suaza Grajales, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, con un promedio académico de 4.73
  • Jesús Antonio Zambrano Useche, Especialización en Sistemas de Información Geográfica con un promedio académico de 4.72

Trabajo de Grado Meritorio

  • Manuela Murillo Galvis de la Maestría en Bioclimática, por el trabajo titulado: “Evaluación simultánea del desempeño térmico y la capacidad de evaporación de agua en la superficie de piso en espacios públicos de ciudades colombianas a partir de la variación de la sombra y del material de piso en escenarios de cambio climático”.

Trabajo de Grado Distinguido

  • Luisa Fernanda Rozo Mancilla del programa de Psicología Ibagué, por el trabajo titulado: “Educar para la vida: la relación entre el saber genealógico y los estilos y pautas de crianza”.
  • Juan Carlos Echavarría Zúñiga del programa de Derecho, por el trabajo titulado: “Ética y filosofía del cuidado: una propuesta a favor de la seguridad vial infantil”.

Distinción Académica

  • José Manuel Bedoya Salazar del Programa Ingeniería de Sonido, por su participación con el Semillero de Investigación: “Procesamiento de audio en tiempo real - Sipatr, ponente en el Encuentro Regional y Departamental de Investigación Redcolsi”.

La Universidad de San Buenaventura se enorgullece de sus graduados, a quienes les auguramos éxitos en sus próximos desafíos profesionales, reconociendo el esfuerzo y la dedicación por conquistar sus metas académicas.

A todos, les deseamos brillantes trayectorias y, recuerden siempre que, la San Buenaventura es su casa del saber.

Ver galería:
Grados 2023-2 

Fuente: Redacción Boletín Hay Noticia

Print
5061 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top