Estudia la Licenciatura en Educación Física y Deporte

SNIES: 106781Registro calificado:Res. 010064 del 23 de junio de 2023 - Vigencia 7 añosAcreditación de Alta Calidad: Res. 010064 del 23 de junio de 2023 - Vigencia 4 años
Título que otorga:

Licenciado(a) en Educación Física y Deporte

Duración:

10 semestres

Lugar de desarrollo:

Medellín y Bello - Antioquia

Modalidad:

Presencial

Desarrolla competencias educativas, investigativas, administrativas y de gestión en el área del deporte, la educación física y la promoción de la salud.

La Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de San Buenaventura Medellín forma personas que se reconocen a sí mismas como educadores sociales y culturales, flexibles ante el cambio, que conocen la labor educativa propia, su naturaleza, competencias y formas de enseñanza para reflexionar y promover en sus prácticas como licenciados.

 

El Licenciado(a) en Educación Física y Deporte de la Universidad de San Buenaventura Medellín puede desempeñarse como:

  • Un docente que ejerce la profesión con un alto sentido científico para hacer de las expresiones motrices un espacio en donde se desarrolla la afectividad, la comunicación, el aprendizaje, la creatividad y el manejo del cuerpo.
  • Un generador de conocimiento, que tiene habilidades para aprender a aprender, a pensar, a investigar, a cambiar, a construir caminos para pasar de la educación tradicional a una educación renovadora y proactiva, según su contexto y la cotidianidad. Es líder donde se encuentre y posee habilidades y capacidades para transformar de manera positiva las personas, buscando constantemente el mejoramiento y éxito en su quehacer.
  • Un investigador que desde su formación en la Universidad participa en grupos de investigación, donde desarrolla capacidades para generar propuestas investigativas y dirigir semilleros donde su práctica pedagógica puede ser proyectada a niveles altos de conocimiento científico y generar así resultados que transformen la sociedad.
  • Directivo, dada su formación administrativa y de gestión para liderar proyectos y actividades en torno al desarrollo de la salud de las personas y programas para las organizaciones. Puede ser líder directivo, coordinador o jefe de áreas que desarrollen procesos académicos, administrativos, financieros, comunitarios y curriculares en el campo de la educación física y el deporte.
  • Empresario, cuenta con la capacidad para emprender ideas de negocio relacionadas con su saber propio, tiene los conocimientos para crear, administrar y gestionar su empresa.
  • Entrenador, preparador físico, instructor o monitor deportivo, ejerce de manera profesional con creatividad, formación en pedagogía, didáctica y conocimiento de la actividad física.

 

El Licenciado(a) en Educación Física y Deporte de la Universidad de San Buenaventura Medellín se destaca por:

  • Desarrollar y potencializar en sus estudiantes las expresiones motrices inmersas en los campos escolares, de entrenamiento, promotoras de salud, de lúdica y recreación, de administración y gestión, de autoconocimiento, entre otras, teniendo como referente el contexto social y cultural.
  • Ser gestor de proyectos y de iniciativas de emprendimiento en los que favorezca la promoción comunitaria en diferentes ámbitos.
  • Generador e impulsador de ambientes de convivencia y tolerancia que redunden en el marco social.
  • Conocedor de la educación física desde su desarrollo y evolución.
  • Desarrollar procesos de investigación y proyectos donde la motricidad y la corporeidad tengan un papel protagónico.
  • Cooperar en equipos interdisciplinarios que estudian los fenómenos de la corporeidad y la motricidad, generando procesos de aprendizaje y utilizando tecnologías de la información y la comunicación.
  • Reflexionar de manera permanente sobre su rol social, como potenciador de procesos comunicativos desde la indagación, la profundización y la transformación de realidades educativas.

Plan de estudios

  • Tradiciones y tendencias curriculares
  • Proyecto pedagógico I
  • Investigación en educación física II
  • Antropometría
  • Educación física, deporte y discapacidad
  • Ritmo y corporeidad
  • Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  • Gestión educativa y escolar
  • Proyecto pedagógico II
  • Biomecánica aplicada
  • Lúdica y recreación
  • Electiva I
  • Electiva II
  • Evaluación formativa
  • Proyecto pedagógico III docencia
  • Trabajo de grado línea
  • Electiva III
  • Electiva IV
  • Proyecto pedagógico IV docencia
  • Trabajo de grado informe
  • Deporte, actividad física y salud
  • Electiva V
  • Electiva VI
  • Historia de la educación y la pedagogía
  • Proyecto pedagógico como proyecto de vida
  • Competencias comunicativas
  • Formación humana I
  • Anatomía general
  • Introducción a la educación física
  • Fundamentos de formación deportiva
  • Pedagogía y formación
  • Proyecto pedagógico y formación del maestro
  • Fundamentos de la investigación
  • Formación humana II
  • Fisiología del ejercicio
  • Cognición y movimiento
  • Deportes individuales
  • Tradiciones y tendencias pedagógicas
  • Psicología del desarrollo
  • Proyecto pedagógico y contextos educativos
  • Formación humana III
  • Bioquímica y nutrición
  • Crecimiento y desarrollo físico motor
  • Deportes de conjunto
  • Tradiciones y tendencias didácticas
  • Proyecto pedagógico y modalidades educativas
  • Educación física y currículo
  • Formación humana IV
  • Kinesiología aplicada
  • Gestión de las organizaciones deportivas
  • Primeros auxilios
  • Las TIC en el proceso educativo
  • Proyecto y saber pedagógico
  • Razonamiento lógico matemático
  • Formación humana V
  • Investigación en educación física I
  • Motricidad en educación inicial y básica primaria
  • Gestión de instalaciones deportivas
  • Geopolítica y legislación
  • Pedagogías sociales y comunitarias
  • Proyecto pedagógico y saber específico
  • Didáctica específica
  • Motricidad en básica secundaria y media
  • Teoría y métodos del entrenamiento deportivo
  • Tradiciones y tendencias curriculares
  • Proyecto pedagógico I
  • Investigación en educación física II
  • Antropometría
  • Educación física, deporte y discapacidad
  • Ritmo y corporeidad
  • Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  • Gestión educativa y escolar
  • Proyecto pedagógico II
  • Biomecánica aplicada
  • Lúdica y recreación
  • Electiva I
  • Electiva II
  • Evaluación formativa
  • Proyecto pedagógico III docencia
  • Trabajo de grado línea
  • Electiva III
  • Electiva IV
  • Proyecto pedagógico IV docencia
  • Trabajo de grado informe
  • Deporte, actividad física y salud
  • Electiva V
  • Electiva VI
  • Historia de la educación y la pedagogía
  • Proyecto pedagógico como proyecto de vida
  • Competencias comunicativas
  • Formación humana I
  • Anatomía general
  • Introducción a la educación física
  • Fundamentos de formación deportiva
  • Pedagogía y formación
  • Proyecto pedagógico y formación del maestro
  • Fundamentos de la investigación
  • Formación humana II
  • Fisiología del ejercicio
  • Cognición y movimiento
  • Deportes individuales
  • Tradiciones y tendencias pedagógicas
  • Psicología del desarrollo
  • Proyecto pedagógico y contextos educativos
  • Formación humana III
  • Bioquímica y nutrición
  • Crecimiento y desarrollo físico motor
  • Deportes de conjunto
  • Tradiciones y tendencias didácticas
  • Proyecto pedagógico y modalidades educativas
  • Educación física y currículo
  • Formación humana IV
  • Kinesiología aplicada
  • Gestión de las organizaciones deportivas
  • Primeros auxilios

Estudia en una Universidad con Acreditación Multicampus de Alta Calidad

  • Acreditado en Alta Calidad

  • Convenios para movilidad nacional e internacional

  • Escenarios deportivos para el desarrollo de las clases

  • Homologación para tecnólogos en entrenamiento y actividad física (sin costo para egresados de instituciones en convenio)

  • Escenarios deportivos para el desarrollo de las prácticas

  • ¡Respaldado por una Facultad de Educación con más de 40 años de trayectoria!

Esto es lo que opinan los miembros de nuestra comunidad Bonaventuriana

Juan José Zapata

Egresado

La Educación Física va mucho más allá de la escuela, es un transitar de experiencias, emociones y aprendizajes. En la universidad encontré el mejor espacio para enriquecer mi proyecto de vida

¡Preincríbete o solicita asesoría!

Recibe atención personalizada a través de los siguientes contactos:

Gloria Lopez Tabares

Directora de Programa
dir.educacionfisica@usbmed.edu.co
(4) 514 5600 Ext. 4472

Alejandra Ochoa Villegas

Asistente Profesional de Mercadeo
mercadeo@usbmed.edu.co
(+57) 3052394138

PROGRAMAS
¿Qué estudiar en la San Buenaventura?

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top