Centro Interdisciplinario
de Estudios Humanísticos

 

CIDEH

Comité de Bioética

Presentación

El Comité de Bioética de la Universidad de San Buenaventura Medellín, fue creado mediante la Resolución de Rectoría 001 del 24 de enero del 2006. Es un grupo interdisciplinario e independiente, de docentes investigadores de diferentes facultades, encargado de acompañar los procesos de investigación de la Universidad de San Buenaventura, en el campo ético e integridad académica, procurando así dignificar al hombre y salvaguardar la relación con las otras formas de vida, en medio del proceso de construcción de conocimiento.

Tiene entre sus funciones:

  • Divulgar los diferentes aportes que la ética y la bioética presentan a la problemática que surge acerca de la generación y conservación de una vida digna.
  • Velar, asesorar y hacer seguimiento de las consideraciones éticas de las investigaciones donde se trabaje con seres humanos o animales.
  • Evaluar los requisitos mínimos del "Consentimiento Informado" requerido para toda investigación que involucre seres humanos, como lo estipula el Artículo 11 de la Resolución 8430 del Ministerio de Salud de Colombia, del 4 de octubre de 1993..

Las siguientes son las fechas de reunión del Comité de Bioética para el año 2025
Recuerde que la fecha de entrega de los documentos en el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos en el correo electrónico: secretaria.cideh@usbmed.edu.co, debe hacerse máximo en la fecha límite de recepción de documentos del Comité de Bioética que aparece a en el siguiente cronograma:

Mes Fecha límite de recepción de documentos Fecha de reunión del Comité de Bioética

Enero

17

27

Febrero

14

24

Marzo

21

31

Abril

18

28

Mayo

16

26

Junio

13

23

Julio

18

28

Agosto

15

25

Septiembre

19

29

Octubre

17

27

Noviembre

14

24

Diciembre

2

9

 

Se le informa a toda la comunidad bonaventuriana que en los próximos meses se podrá presentar un cambio en la forma de entrega de la documentación al Comité, la cual será a través de este medio virtual y no a través de correo electrónico, cuando esto suceda lo estaremos informando con antelación.

Recepción de documentos dirigidos al Comité en el correo: secretaria.cideh@usbmed.edu.co.


Solicitud de aval

Indicaciones generales

El Comité de Bioética se reúne una vez por mes en las fechas publicadas en la sección denominada: “fechas de reunión”.

Después de 3 días hábiles de cada reunión, se podrán reclamar la respuesta del comité sobre las consideraciones éticas de las investigaciones y de los consentimientos informados.

Recuerde que las aprobaciones de los consentimientos informados se solicitan ANTES de iniciar la aplicación de pruebas o de instrumentos, NO DESPUÉS.

Así mismo tenga presente las fechas de reunión del comité, pues solamente en estas fechas se estudia la viabilidad ética de cada proyecto.

La solicitud de aval del consentimiento informado, debe ser entregada en el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH), a través del correo electrónico: secretaria.cideh@usbmed.edu.co, antes de la fecha límite de recepción de documentos que aparece en el cronograma anterior, para ser revisada previamente por los miembros del Comité y así rendir su informe en la reunión. En los próximos meses notificaremos de un cambio en este proceso, con la implementación de un aplicativo donde se hará la recepción de toda la información y servirá como mecanismo de comunicación entre los usuarios y el Comité.

La respuesta debe ser reclamada dentro del primer mes, posterior a la reunión que evalúa el proyecto, de lo contrario, deberá presentar nuevamente la información para que sea considerada.

En el caso de que el comité le indique que el trabajo se encuentra condicionado, las adecuaciones al trabajo se deben presentar dentro de los dos meses siguientes a la reunión del comité que evaluó el proyecto, de lo contrario deberá presentar nuevamente la información para ser valorada.

Se sugiere leer detenidamente la guía de elaboración de consentimiento informado que se encuentra dispuesto en el enlace de este micrositio y tener en cuenta, principalmente, los requisitos de la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, así como la Declaración de Helsinki para su caso.

Nota importante: Debe recordarse que la solicitud que se hace al comité para la aprobación de las consideraciones éticas de la investigación (como por ejemplo: pruebas y consentimientos informados), deben ser enviados antes de iniciar la práctica de pruebas o instrumentos, es decir, no se puede practicar ninguna prueba en seres humanos o animales si el Comité de Bioética previamente no ha verificado el cumplimiento de las condiciones éticas de la investigación, esto se hace para cumplir con la Resolución Rectoral 001 de 2006, así con la Resolución de Rectoría 074 de 2016 y para proteger los derechos de las personas o seres vivos que participan en el proceso investigativo.

De igual forma, es de recordar que el Comité puede verificar posterior a la aprobación del proyecto, que se cumplan las condiciones aprobadas y que estas no sean modificadas sin autorización del Comité.

Aplicativo del Comité de Bioética

El Aplicativo del Comité de Bioética es una herramienta diseñada para optimizar y centralizar la comunicación entre los usuarios y el Comité. A través de esta plataforma, los interesados podrán:

  • Entregar proyectos para su revisión de manera ágil y organizada.
  • Consultar respuestas y el estado de evaluación de sus propuestas.
  • Anexar documentos pendientes, especialmente para aquellos proyectos que requieran ajustes antes de su aprobación.

Ingresa aquí


Guía de elaboración de consentimiento informado

• Guía de elaboración de consentimiento informado y ejemplos    VER

Resolución de Rectoría No. 001 de 2006

• Descargar la Resolución de Rectoría No. 001 de 2006 - Mediante la cual se crea el Comité de Bioética de la Universidad de San Buenaventura Medellín   VER
• Anexo a la Resolución de Rectoría No. 001 de 2006   VER

Resolución de Rectoría No. 074 de 2016

• Descargar la Resolución de Rectoría No. 074 de 2016   VER

Contenidos formativos y recursos:

 

Congreso internacional de Bioética


Enlaces de interés en Bioética

Enciclopedia de Bioética: Proyecto de la Universidad Católica de Cuyo en Argentina   Consultar Aquí
Observatorio de Bioética de La Universidad de Valencia.    Consultar Aquí
La bioética en la UNESCO La UNESCO es el organismo internacional que más ha propendido por el desarrollo y adopción de la ética y la bioética en el mundo. Encuentre las resoluciones, programas y redes y comités creados por la UNESCO para fomentar el estudio y la aplicación de la bioética.   Consultar Aquí
Redbioética Página web de la Redbioética de la UNESCO en América Latina.   Consultar Aquí
Bioéticaweb Página web de socialización de noticias bioéticas.   Consultar Aquí
Zenit-bioética Sección de noticias sobre bioética desde diversas miradas católicas.   Consultar Aquí
Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona Página web del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.   Consultar Aquí

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top