ESTUDIANTES


 

•Pregrados • Posgrados • Educación Continua

Prácticas Profesionales Facultad de Educación


  • Presentación
  • Objetivo
  • Modalidades

La coordinación de prácticas de la Facultad de Educación es una dependencia que aporta a los procesos académicos y administrativos de los cinco programas reflexionando y aportando al currículo de la Facultad con los procesos de prácticas. La Facultad aporta a la formación y educación de profesionales licenciados en Educación con prácticas en los saberes y áreas específicas durante toda la formación, prácticas pedagógicas en los seis primeros niveles de formación y prácticas profesionalizantes en los siguientes niveles de formación.

Propósito de las Prácticas Profesionalizantes institucionales
Confrontar los conocimientos teóricos que recibe el estudiante en las diferentes disciplinas de los programas, vinculando a la Universidad con el contexto social, cultural, económico, político y educativo mediante la formación de profesionales comprometidos ética y personalmente.

Las modalidades de prácticas en la Licenciatura:

  • Modalidad docente
  • Modalidad de Gestión Educativa
  • Modalidad Social Comunitaria
  • Modalidad investigativa
  • Modalidad de prácticas en el Exterior

Las modalidades de prácticas en la Tecnología en Entrenamiento Deportivo:

  • Iniciación y formación deportiva
  • Competencia deportiva
  • Administración deportiva

Las prácticas pedagógicas se desarrollan desde el primer nivel hasta el décimo, agrupándose como formativas y profesionalizantes.

En el plan de estudios Prácticas Pedagógicas Formativas, está compuesta por los siguientes cursos:

  • Epistemología y cognición
  • Investigación Educativa
  • Investigación pedagógica
  • Proyecto pedagógico y Escenarios
  • Proyecto pedagógico y Rol del Maestro
  • Proyecto pedagógico y transformación socioeducativa
  • Proyecto pedagógico y conceptos articuladores
  • Proyecto pedagógico y saberes específicos
  • Prácticas Pedagógicas Profesionalizantes, las Componen Los Siguientes Cursos:
    Proyecto Pedagógico I
    Proyecto pedagógico II
    Proyecto pedagógico III
    Proyecto pedagógico IV
    Trabajo de grado I
    Trabajo de grado II

Requisitos

  • Asistir al Seminario Pre-práctica, como requisito obligatorio, para matricular y realizar su Práctica Profesionalizante. (Vigencia de un (1) año)
  • Cumplir con los requisitos establecidos en el plan de estudios al cual pertenece el estudiante de práctica.
  • Contar con el centro de práctica antes de ser matriculada académica y financieramente.
  • Diligenciar y entregar a la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes de la Facultad, los formatos establecidos y documentos requeridos para dar inicio a su práctica.

Contacto:

Yancely Gómez Parra
      Coordinadora de prácticas
practicas.educacion@usbmed.edu.co
(4) 514 5600

 
 
 
 

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top