Protocolos de bioseguridad, Universidad de San Buenaventura
¡Cuídate y cuida a los demás!
Escucha las recomendaciones que te dejamos en el siguiente audio
Noticias importantes
En la USB tenemos listo el Manual de Bioseguridad Corporativo
La Universidad de San Buenaventura presenta aquí el Manual de Bioseguridad, promulgado en la Circular 04 del 3 de junio de 2020 de la Rectoría General, en donde se brindan las orientaciones generales para la prevención y mitigación de la transmisión del coronavirus (Covid-19), el cual cobija a la Rectoría General, la Sede Bogotá, las Seccionales en Medellín, Cali y Cartagena, y las extensiones en Armenia e Ibagué, con el fin de orientar las medidas generales de bioseguridad para reanudar actividades académicas y administrativas, siempre bajo la directriz de disminuir los riegos de transmisión y cuidar de los integrantes de la comunidad educativa y quienes tengan relación con ella.

Continuamos preparándonos para regresar de manera segura a la U
En la Universidad de San Buenaventura Medellín estamos avanzando en la implementación de protocolos de bioseguridad para el retorno gradual a las actividades académicas y administrativas, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del Covid-19.
En la Seccional Medellín tenemos listo el Protocolo de Bioseguridad
Comprometidos con la vida y el cuidado de la salud de la Comunidad Bonaventuriana, presentamos el Protocolo de Bioseguridad de la Seccional Medellín, teniendo como marco de referencia a nivel conceptual el Manual de Bioseguridad a nivel corporativo.
Rutas de atención para el COVID-19
Nuestra Universidad se une a las disposiciones del Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales; y pone a disposición de la Comunidad Bonaventuriana las diferentes Rutas de Información COVID-19, para Medellín, Bello, Armenia e Ibagué.
Datos de interés sobre el COVID-19 y sus cuidados
Cuidarte y cuidar de los tuyos nos hace sentir #OrgullosamenteBonaventurianos
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
- Evita el contacto cercano con personas enfermas.
- Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo.
- Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas.
- Limpia y desinfecta los objetos y las superficies que tocas frecuentemente.
- Ventila tu casa.
Tomado de: Ministerio de Salud y Protección Social
