Módulo 1: Ciencias básicas
16 horas
Facilitador: Lina María Restrepo
Módulo 2: Fisiología del ejercicio
16 horas
Facilitador: Victor Madrid Henao
Módulo 3: Pedagogía del deporte
16 horas
Facilitador: Yeison Andrés Cardona Molina
Módulo 4: Psicología deportiva
8 horas
Facilitador: Diana Patricia Prens
Módulo 5: Modelos de Planificación
8 horas
Facilitador: Alexander Mauricio Villa Hernández
Módulo 6: Metodología del entrenamiento deportivo
16 horas
Facilitador: Juan Camilo López
Módulo 7: Modelos de planificación
16 horas
Facilitador: Andrés Felipe Ramírez
La educación continua ofrece una amplia gama de posibilidades, para que las comunidades que deseen formarse en áreas específicas, tengan la posibilidad de acceder a dichos conocimientos de manera rápida y efectiva. Adicional a ello permite la actualización de conocimientos teóricos y prácticos aprendidos en contextos formales y no formales; permitiendo la accesibilidad de las comunidades, y además la construcción de conocimiento.
El 23 de mayo del 2022, se aprobó la ley 2210, la cual “Reconoce y reglamenta la actividad del entrenador deportivo en Colombia” lo cual obliga a los entrenadores deportivos, al acceso a la educación formal en niveles técnicos, tecnológicos y profesionales. La aprobación de esta ley impone también retos para la educación formal, puesto que hay un auge creciente por la accesibilidad a procesos formativos de calidad, pertinencia y eficacia; en un sector versátil que día a día requiere actualización en los diversos contenidos que evolucionan a una gran velocidad con las tecnologías de información y comunicación.
Adaptándonos a las nuevas dinamícas y metodologías de aprendizaje, el diplomado en entrenamiento deportivo de la Universidad de San Buenaventura, utilizará los Entornos virtual de aprendizaje (EVA), cómo herramienta de interacción con los participantes, permitiendo la accesibilidad de las personas desde cualquier lugar. Este diplomado fomentará la participación activa de los estudiantes a través de actividades colaborativas, generando interacción con los docentes, además implementará evaluaciones formativas durante el aprendizaje y sumativas al final de cada módulo, que permitirá preparar a los participantes, para la evaluación de idoneidad que orienta en colegio colombiano de entrenamiento deportivo.
El diplomado, es 75% sincrónico, y 25% asincrónico, donde docentes de alto nivel académico con formación académica posgradual, y con amplia experiencia en el campo del entrenamiento deportivo y la actividad física, además de experiencia investigativa y en docencia universitaria; orientarán y guiarán a los estudiantes a través de entornos virtuales de aprendizaje, en los procesos del entrenamiento deportivo.
- Estudiantes y titulados en programas Técnicos en entrenamiento deportivo
- Estudiantes y titulados en Tecnología en entrenamiento deportivo.
- Estudiantes y titulados de Licenciatura de educación física y deporte
- Estudiantes y titulados en Profesionales en deporte y actividad física
- Entrenadores deportivos
- Entrenadores fitness
Con este programa podrás adquirir las siguientes habilidades:
Recociendo la experiencia y la práctica como elementos importantes en los entrenadores deportivos, el congreso de la republica estableció en el parágrafo único del articulo 8 de la ley 2210 del 2022, que las personas que no posean título académico como técnico, tecnólogo o profesional, podrán acceder a un registro provisional que lo habita por cinco (5) años, prorrogable por cinco (5) años más, para ejercer la actividad como entrenador deportivo, al obtener el certificado de idoneidad que expide el Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines - COLEF.