Presentación
El CPP fue creado en 1982 y debe su nombre al entonces rector de la Seccional Medellín, Fray Alfredo Robles Olarte OFM. Este consultorio nació como respuesta a la inquietud manifestada por docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín, quienes veían la necesidad de un centro de atención psicológico dirigido a personas de bajos recursos económicos, y que además sirviera como agencia de práctica para los estudiantes de dicha facultad.
En sus inicios el CPP estaba bajo la decanatura de Hernando Camargo y la dirección de Héctor Lizcano García. Este último, en uno de los reportes publicados en la prensa local habla sobre el consultorio como “una institución que presta múltiples servicios, los cuales están orientados a los sectores de la comunidad menos favorecidos. Servicios como: cursos de educación sexual, programas para jóvenes farmacodependientes, trabajo de psicoterapia para madres solteras y madres separadas, entre otros”.
En sus inicios el CPP estaba ubicado donde queda actualmente el consultorio médico de la institución; luego, y debido a la alta demanda, se ubicó en las afueras de la Universidad. A partir de ahí se implementaron estrategias que contribuyeran al mejoramiento progresivo de la calidad de sus servicios, creándose el manual de funciones y procedimientos del practicante con el objetivo de sistematizar su quehacer diario. La revisión técnica de este proyecto estuvo a cargo del doctor Pedronel Gutiérrez, y del decano de la Facultad en ese entonces, Hernando Camargo, con la colaboración de Ricardo Robles Torres y Luz Adriana Araque Márquez (actual directora del CPP), quien asume la dirección de este en 1986 luego de haber terminado su pregrado en Psicología en esta Universidad en diciembre de 1985. Desde entonces ha permanecido al frente del CPP logrando con su compromiso, dedicación, calidad humana y profesional, lo que es hoy el Consultorio Psicológico Popular de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
Actualmente el CPP es reconocido como uno de los más importantes Centros de Prácticas Psicológicas de Antioquia, favoreciendo el aprendizaje teórico práctico en los estudiantes de esta Facultad, brindando una atención psicológica humanizada y de alta calidad. Además de los servicios mencionados el CPP facilita el aprendizaje de sus practicantes por medio de un modelo de trabajo denominado docencia-servicio, donde se brinda asesoría psicológica inicial, intervención psicoterapéutica y profilaxis a diversas instituciones sociales y educativas de la ciudad, a nivel individual y/o grupal, instituciones importantes como: la Cruz Roja Colombiana, la Liga Antioqueña de Hemofílicos, entre otras.
El consultorio cuenta con un valioso equipo de trabajo integrado por la directora, docentes supervisores de práctica, practicantes de pregrado, una secretaria, un archivista, personal de apoyo y de vigilancia. Cuenta además con un grupo interdisciplinario conformado por un médico general, un psiquiatra y practicantes de la Maestría en Neuropsicología, todos unidos con el principal objetivo de prestar servicios con la más alta calidad.