Para ser arquitecto o diseñador industrial, es necesario tener conocimientos del arte y la estética. Pero, sin duda alguna, también es igual de importante tener sensibilidad frente al hecho social, es decir, reconocer que se trabaja para la gente. Por eso, la Facultad de Artes Integradas de nuestra Universidad, a través de su programa de Proyección Social, viene trabajando de la mano de diferentes instituciones públicas y privadas en pro de las personas.
El miércoles 6 de noviembre, se realizó la Catedra Abierta “Aproximaciones y retos investigativos del semillero SEINED. Una propuesta en la formación de docentes en la Universidad de San Buenaventura, Extensión Armenia”, donde se presentó una línea de tiempo de este semillero, con el fin de resaltar los principios y objetivos de formación en cultura investigativa para los futuros docentes.
El 8 de noviembre se realizó, en el auditorio de la Extensión Armenia, la Cátedra Bonaventuriana de la Paz 2019-2, denominada “Comunidades afectadas por el desarrollo”, que tuvo como objetivo propiciar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y saberes, en torno a la relación entre paz, territorio y trabajo colectivo.
El 7 de noviembre, el docente José Alonso Andrade Salazar y algunos estudiantes de VII semestre del programa de Psicología de la Extensión Armenia, participaron en la actividad “Salud mental en la comunidad vulnerable”, realizada en las instalaciones de la Obra de Jesús Pobre, Casa de la Misericordia.
"Combates simulados en taekwondo: frecuencia cardiaca, lactato sanguíneo, frecuencia respiratoria y aceleraciones", es el título del trabajo de grado de los estudiantes de la Tecnología en Entrenamiento Deportivo; Cristian Cardona, Briam García y Alexis Pérez, que fue publicado en la revista Ibero-American Journal of Exercise and Sports Psychology –RIPED-, la cual se encuentra en el cuartil dos de SCIMAGO.