La Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur en Brasil - PUCRS abre sus puertas a estudiantes de universidades asociadas de todo el mundo, a través del programa de Movilidad Académica 02-2024 (agosto-diciembre), en la cual, los estudiantes internacionales podrán realizar intercambio académico por 1 o 2 semestres con créditos que pueden ser transferidos a su institución de origen.
El Grupo de Investigación GIDPAD, como parte de la Red Interuniversitaria por la Paz, aporta en la formación, acompañamiento y fortalecimiento de redes de apoyo a procesos urbanos que velan por los derechos territoriales vulnerados a causa del desarrollo y crecimiento de las ciudades.
La Alcaldía y las Instituciones de Educación Superior del municipio de Bello generaron una importante alianza denominada “Mesa de Trabajo B4” para trabajar en la transformación del entorno, mediante acciones en el territorio que impacten positivamente el Norte del Valle de Aburrá.
La Facultad de Ingenierías de la Seccional Medellín participó entre el 13 al 15 de marzo en la Asamblea Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI; entidad que impulsa la calidad educativa, mediante el trabajo conjunto de las instituciones aliadas.
A partir de la Resolución 074 de 2016, el Comité Institucional de Bioética apoya la formación de los investigadores sobre las implicaciones éticas y bioéticas de su quehacer; para tal propósito, programa periódicamente capacitaciones en el marco de la Escuela Bonaventuriana, las cuales son de estricto cumplimiento para los profesores con funciones de investigación o asesoría de trabajos de grado. Tal formación debe efectuarse previamente al ejercicio de sus funciones.