SERVICIOS
    Progreso en la construcción de paz con la participación de la sociedad

    Progreso en la construcción de paz con la participación de la sociedad

    El 16 de febrero, en Bogotá, se celebró la VI plenaria del Comité Nacional de Participación – CNP, una instancia creada por el acuerdo 9 de México entre el Gobierno Colombiano y el ELN, que resalta la participación de la sociedad en tres fases del Proceso de Paz.

    El CNP está compuesto por 81 delegados de 30 organizaciones y sectores, incluida la Red Interuniversitaria por la Paz. El profesor Alfonso Insuasty, docente investigador del CIDEH, fue elegido delegado en el encuentro.

    Por otra parte, Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, inauguró la jornada señalando el impacto positivo del proceso como un evento inédito, siendo un modelo digno de replicar.

    Para la fase inicial se tiene como objetivo construir un documento base para el diseño de las estrategias de participación social en sus fases 2 y 3.

    El proyecto ha recibido aportes de más de 8,500 personas de 3,132 organizaciones sociales de todo el país a través de 78 encuentros sectoriales, poblacionales y territoriales. Así, el CNP ha consolidado la propuesta para el Modelo, y un conjunto de recomendaciones para la participación de la sociedad colombiana en la Mesa de Diálogos de Paz.

    Además, con el Plan Nacional de Participación se busca implementar mecanismos que fortalezcan la implicación de los colombianos en los acuerdos para construir una agenda de transformaciones, con la academia jugando un papel fundamental en coherencia con su misión y visión.

    La Mesa de Diálogos se reunirá del 20 al 25 de mayo en Caracas, Venezuela, para recibir el documento ejecutivo del modelo y las acciones recomendadas, para ser firmado por las diferentes partes.

    Posteriormente, el 15 de junio, se socializará al país los avances en un evento que marca el cierre de la fase uno de los Diálogos de Paz.

    Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica – GIDPAD

    Anterior artículo Somos semifinalistas en ASCUN
    Siguiente articulo ¡Pensando en tu comodidad!
    Print
    468 Calificar este artículo
    Sin calificación

    Name:
    Email:
    Subject:
    Message:
    x
    «junio de 2024»
    lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
    272829303112
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    1234567

    Sedes

     Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
    • Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
    • Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

     Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

     Ibagué: Cra 3 # 12-54, piso #9. Centro Comercial Combeima

    Contáctanos

     PBX: (604) 514 5600

     Directorio Institucional

     WhatsApp: 300 702 8720

     HUB de innovación y transformación: 315 2012604

     Notificaciones judiciales:
    notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

    Síguenos en:

         

    © 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

    Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

    © 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

    La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Top