Celebramos la renovación del Certificado de Calidad ISO 9001-2015 por tres años más
Luego de la auditoría externa por parte del ICONTEC a nuestra Universidad, realizada los días 9, 10 y 11 de febrero, el ente certificador confirmó la grata noticia de la renovación del
Certificado de Calidad ISO 9001-2015 por tres años más; lo que significa que el sistema de calidad institucional cumple con requisitos establecidos mundialmente para las organizaciones que realizan procesos de planeación, ejecución, evaluación y mejora.
A partir de diferentes encuentros realizados mediante jornadas virtuales con la alta dirección, jefes, coordinadores y líderes académicos y administrativos, el ICONTEC conoció y destacó el adecuado e innovador manejo dado por la Universidad a sus once procesos, para asegurar el buen desarrollo de los mismos, bajo condiciones de calidad; aún, frente al desafío suscitado por la pandemia mundial.
En el proceso de evaluación, se pudo determinar la pertinencia del Plan de Contingencia establecido por la Institución para hacer frente a la situación adversa que ha impactado directamente a las Instituciones Educativas. El ente certificador reconoció la labor cumplida hasta el momento, e invitó a la Institución a plantearse nuevos retos de mejoramiento continuo de sus procesos.
El excelente balance le permite a la Universidad posicionarse como una Institución que cumple con calidad todos sus procesos, lo que incentiva el reconocimiento y la confianza por parte de empresas y organizaciones, facilitando el establecimiento de relaciones bilaterales que propician el desarrollo, crecimiento y proyección de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
La invitación a toda la comunidad universitaria es continuar mejorando permanentemente, porque la calidad no tiene línea de meta y se debe trabajar cada día por superar la calidad misma.
Vale anotar que en el 2009, la Universidad de San Buenaventura Medellín obtuvo su primera certificación e hizo parte de las primeras Instituciones de Educación Superior en el país en certificar todos sus procesos, tanto académicos como administrativos.
Actuación ante la pandemia:
- Planeación, despliegue y creación del Comité y Plan de Contingencia
- Estrategias para mantener el proceso de formación a través de la flexibilización curricular
- La apuesta desde el área de Bienestar Institucional para mantener contacto y acompañamiento a estudiantes, profesores y empleados
- Las decisiones académico-administrativas en medio de las restricciones económicas, que condujeron a desarrollar el proyecto de virtualidad y hacer las inversiones necesarias
- Los mecanismos de contacto con los usuarios para resolver inquietudes, solicitudes y reclamos frente a los procesos institucionales
- El mantenimiento de becas y descuentos y otras estrategias financieras para evitar la deserción estudiantil
Cabe anotar que, la calidad no significa perfección, sino, proporcionar mecanismos para mejorar y evolucionar. Es así que, ante inconformidades, dificultades y materialización de algunos riesgos, la Universidad ha tomado el camino del mejoramiento, de la solución y del cumplimiento; de eso se trata la calidad.
Investigación Institucional:
Se pondera positivamente las estrategias usadas por las facultades, investigadores y la Dirección de Investigaciones para mantener condiciones de calidad, pese a la optimización y, en algunos casos, redireccionamiento de los recursos.
Capacidad de adaptación:
El ICONTEC destacó la capacidad de respuesta por parte de las decanaturas, direcciones de programa y planta docente para adaptarse rápidamente a una nueva realidad; tras un notable esfuerzo para pasar de la presencialidad a la virtualidad, formarse para asumir el cambio, construir contenidos virtuales, transformar los consultorios sociales y todas las estrategias encaminadas a garantizar el proceso de formación.
Tecnologías de la información - TI:
El mejoramiento de la estrategia tecnológica como respaldo de los repentinos cambios generados por la pandemia, se proyecta como uno de los aspectos que, a futuro, tendrá mayor impacto dentro de la Institución.
Mercadeo y Comunicaciones:
El fortalecimiento de la Unidad en estructura, recursos y estrategias que desde ya vislumbra efectos positivos en la imagen de la Universidad y la escogencia por parte de los aspirantes.
Balance de nuestro rector Fray Jorge Botero Pineda O.F.M.
- Evaluar el impacto de las acciones, decisiones y procesos
- Necesidad de profundizar en los procesos de formación y entrenamiento en el puesto de trabajo
- Retarnos a pasar el sistema a un nivel más avanzado
Se encontró un sistema maduro que, aun pasando por adversidades, ha podido evidenciar procesos claros e innovadores, a favor de los usuarios. Así, la Universidad obtiene a través de este proceso, la renovación de su certificado por 3 años más.
¡Gracias a todo el personal docente y administrativo que ha podido asegurar la calidad en el desarrollo de los diferentes procesos!
¿Qué es la norma ICONTEC ISO 9001?
Es una norma internacional que permite a una organización utilizar el enfoque a procesos, en conjunto con el ciclo PHVA (Planificar, Hacer Verificar y Actuar) y el pensamiento basado en riesgos, para alinear o integrar su sistema de gestión de la calidad con los requisitos de otras normas de sistemas de gestión.
¿De qué le sirve a la Universidad estar certificada?
- Le permite tener una mirada de revisión, análisis y mejora, afin de fortalecer los procesos, satisfacer las necesidades, intereses y requerimientos de los estudiantes, el entorno y la sociedad con calidad.
- Asegura mayor reconocimiento y confianza por parte de empresas, organizaciones e instituciones para establecer relaciones y alianzas bilaterales que redunda en beneficios para la comunidad Bonaventuriana.
- Demuestra la capacidad de la Institución para mejorar la satisfacción del cliente y la eficacia organizacional.
![](/Portals/0/valentina-opinion.png)
“Este resultado positivo es producto del compromiso de la comunidad académica y administrativa, en articulación con la alta dirección”.
Valentina Castaño Gutiérrez
Directora de Planeación
![](/Portals/0/adriana-opinion.png)
“Estos procesos tienen éxito por el trabajo en equipo, el mejoramiento de los procesos y la articulación con la alta dirección”.
Adriana Campo Muriel
Asistente Profesional Planeación
Auditora del proceso de certificación
![](/Portals/0/auditora-opinion.png)
Ana María Súarez Molina
Auditora del ICONTEC
Bacteriologa, especialista es Administración con MBA, auditora del ICONTEC desde hace siete años.
Fuente: Unidad de Planeación Institucional