SERVICIOS
    Se firma convenio de cooperación en Perú

    Se firma convenio de cooperación en Perú

    La Seccional Medellín se complace en anunciar la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) - Regional ANCASH, el cual, abre la puerta al trabajo articulado en diversas áreas académicas, docentes, investigativas, de difusión cultural y extensión de servicios en áreas de interés común.

    El Colegio de Arquitectos del Perú, Regional ANCASH, es una institución autónoma sin fines de lucro, integrada por arquitectos autorizados para ejercer la profesión, debidamente inscritos en su registro de matrícula. La institución se dedica a promover la integración y participación de los profesionales en arquitectura, con el objetivo de servir a la comunidad y a las instituciones públicas.

    Además, garantiza los conceptos urbanísticos y arquitectónicos mediante el correcto ejercicio profesional y fomenta el desarrollo sostenible del país, interactuando de manera respetuosa y armoniosa con el medio ambiente.

    En vista de la oportunidad de cooperación y fortalecimiento de alianzas, la Universidad de San Buenaventura Medellín y el CAP han acordado llevar a cabo las siguientes actividades en beneficio de sus comunidades académicas:

    • Intercambio de espacios físicos y virtuales: para desarrollar y difundir eventos académicos, técnicos y profesionales.
    • Intercambio de profesionales especialistas: participación en eventos de capacitación como conferencistas, expositores, panelistas, moderadores y jurados.
    • Realización de prácticas estudiantiles: facilitar experiencias prácticas para los estudiantes.
    • Actividades de investigación y extensión: desarrollo conjunto de programas y actividades de extensión.
    • Servicios de asesorías y consultorías: ofrecidos de manera articulada en diversos campos del saber, tecnología, innovación y conocimiento.
    • actividades de investigación e innovación o creación artística: requeridas y acordadas por ambas instituciones.
    • Cualificación de arquitectos: ofrecer programas de posgrado a los miembros del CAP Regional ANCASH.

    El convenio ha sido posible gracias a la gestión de la Facultad de Artes Integradas y el respaldo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII. Con esta alianza, la Universidad continúa impulsando la internacionalización y apoyando la mejora de la calidad en la docencia, reafirmando su compromiso con el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes y docentes.

    Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII

    Anterior artículo Becas Alianza del Pacífico 2024
    Siguiente articulo Programa Jóvenes Talentos 2024 - ICETEX
    Print
    509 Calificar este artículo
    5.0

    Name:
    Email:
    Subject:
    Message:
    x
    «junio de 2024»
    lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
    272829303112
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    1234567

    Sedes

     Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
    • Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
    • Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

     Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

     Ibagué: Cra 3 # 12-54, piso #9. Centro Comercial Combeima

    Contáctanos

     PBX: (604) 514 5600

     Directorio Institucional

     WhatsApp: 300 702 8720

     HUB de innovación y transformación: 315 2012604

     Notificaciones judiciales:
    notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

    Síguenos en:

         

    © 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

    Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

    © 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

    La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Top