La integralidad debe ser el sello de los nuevos contadores
USB Medellín
/ Categorías: Ciencias Empresariales

La integralidad debe ser el sello de los nuevos contadores

En el marco de la semana del contador Bonaventuriano, se realizó el 2 de marzo la conferencia "Convergencia contable pública y control interno contable" en el auditorio de la sede Bello, ofrecida por el Dr. Pedro Luis Bohórquez Ramírez, contador General de la Nación. Al evento asistieron estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, docentes y público en general. 

Este ilustre visitante envió un saludo especial de felicitación a toda la comunidad académica, con motivo de los 50 años de vida de nuestra Institución. 

Al conversar con el Dr. Bohórquez sobre los retos del contador público, este señaló que los acelerados cambios de la economía y las finanzas en el mundo exige a los contadores de hoy una formación diferente “más gerencial, un contador que esté en la internacionalización de procesos, de conocimiento de un mundo global para actuaciones locales. El contador de hoy en día debe manejar varios idiomas porque eso lo exige el mundo, la globalización, el mercado, las empresas. Tiene que ser un contador como se forma en esta casa de estudios: con formación integral, con valores, con principios, con ética. Y, adicionalmente, el contador debe apropiarse del conocimiento que no le den en la Universidad”, haciendo referencia al proceso de auto-aprendizaje, como una herramienta de gran utilidad en los mercados actuales. Señaló, además, en cuanto a la ética y la transparencia, la necesidad que demanda la sociedad por profesionales correctos y con valores. 

En cuanto a la situación de Colombia frente a las dinámicas contables internacionales precisó que “en Latinoamérica junto con Chile y Perú, somos los tres países abanderados en materia de contaduría pública, en las nuevas prácticas contables internacionales. A nivel mundial estamos como en el quinto o sexto lugar en las mejores prácticas contables públicas, lo que es un orgullo para los colombianos”.

Fuente: Unidad de Comunicaciones y Protocolo 
 
Anterior artículo Seminario/Taller de actualización sobre el pensamiento en san Buenaventura
Siguiente articulo Convocatoria para movilidad con la Universidad Nacional Autónoma de México
Print
4037 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top