El Picnic Literario cualifica los procesos de comprensión de lectura y de convivencia

El Picnic Literario cualifica los procesos de comprensión de lectura y de convivencia

Faber Andrés Sánchez Gutierrez, egresado de la Licenciatura en Lengua Castellana, labora en la Institución Educativa Rural El Saltillo, ubicada en zona rural del Municipio de Zaragoza; una zona permeada por la violencia, la minería, la desigualdad y demás situaciones que ponen en alta vulnerabilidad la educación y el orden público.

Desde su práctica pedagógica en la Institución y haciendo lecturas del contexto y dinámicas académicas, referidas a las competencias en el área de lenguaje y de convivencia, implementó una estrategia pedagógica denominada “El Picnic Literario como pretexto para cualificar los procesos de comprensión de lectura y de convivencia”.

Su iniciativa ha sido un proceso que hoy cobra importancia teniendo en cuenta antecedentes de los resultados de las pruebas externas, internas y la forma en cómo los niños se relacionan entre sí.

La implementación del Picnic posibilita el fortalecimiento de los hábitos de lectura, basado en la teoría de Isabel Solé sobre los niveles de lectura y sus tres momentos: el antes, durante y después. El proceso incentiva la conciencia lectora, el reconocimiento de autores, ideas, tensiones, predicciones y análisis crítico sobre el texto; paralelamente, el picnic genera la posibilidad de establecer espacios de sanas discusiones, conversatorios, análisis de lectura y reflexiones.

El Picnic Literario es una estrategia que se ha venido implementando desde preescolar hasta el grado quinto, haciendo transversalidad con el arte, la música y los textos multimodales. Los resultados han sido significativos, ya que los hábitos de lectura se han visto reflejados en los estudiantes; evidenciando la motivación al leer y propiciando la sana convivencia, así como el respeto por la palabra y opiniones, entre otros.

En días pasados, en el Municipio de Zaragoza participaron en la socialización de “Experiencias significativas”, obteniendo el segundo lugar entre ocho propuestas más, logrando así un gran impacto en la comunidad educativa.

La propuesta se encuentra en proceso de cualificación, de acuerdo con las necesidades y exigencias de los niños, además, se pretende que las demás instituciones la conozcan y la puedan implementar en diferentes escenarios, para que los niños encuentren una manera diferente de amar la lectura y de interrelacionarse.

Fuente: Facultad de Educación – Programa Licenciatura en Lengua Castellana
Anterior artículo Lanzamiento del Repositorio Institucional corporativo
Siguiente articulo Avanzan proyectos con entidades públicas
Print
10684 Calificar este artículo
3.7

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top