Diseño Industrial le apuesta a una enseñanza innovadora

Diseño Industrial le apuesta a una enseñanza innovadora

Sin aulas de clases, sino desde la co-creación, a partir de una única oficina de diseño como en la vida cotidiana, el programa de Diseño Industrial implementa desde el semestre 2023-2, los estudios de casos con la mirada de diferentes dimensiones, donde los estudiantes y profesores expertos, proponen soluciones a diferentes temáticas.

Un estudio de caso es un diseño de investigación donde se genera un conocimiento concreto, contextual y a profundidad, desde la mirada crítica compuesta por una descripción, comparación, evaluación y comprensión de diferentes temáticas de problemas cotidianos, mediante el diseño de productos, experiencias y servicios en el contexto real.

A partir de lo anterior, los estudiantes tendrán un plan de estudios flexible y mantendrán encuentros de forma transdisciplinar con otras áreas del conocimiento, para explorar desde diferentes aristas, la resolución o respuesta de los casos.

El programa de la Facultad de Artes Integradas consiguió la renovación de su registro calificado bajo la Resolución 008549 del 24 de mayo de 2023 por un periodo de 7 años, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, donde fue aprobada esta modificación en su plan de estudios, como parte de la evolución educativa de su propuesta académica.

La apuesta innovadora, busca romper paradigmas, considerando los nuevos modelos educativos, el entorno y las necesidades del estudiante de hoy, donde la práctica, los conocimientos conjuntos llevados a la realidad, pretenden guiar a los futuros profesionales del diseño, como seres autónomos y empoderados con su propia formación.

Así, el Diseño Industrial de la Seccional Medellín, contará con 136 créditos, distribuidos en ocho periodos académicos, es decir, cuatro años, donde el estudiante tendrá la posibilidad de estimular su creatividad, aportarle a la innovación, practicar sus habilidades a partir de herramientas digitales y lograr aumentar sus oportunidades laborales.

Como bonus extra, seguirá contando con el convenio de doble titulación con Brasil que les abre el desarrollo de internacionalización.

Ver galería:
Diseño

Fuente: Redacción Boletín Hay Noticia

Anterior artículo Novedoso programa en Armenia promueve la salud emocional en niños
Siguiente articulo ¡Con arte y música se disfrutaron las Jornadas Universitarias 2023!
Print
3667 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top