Docente Bonaventuriana participó en 1er encuentro internacional de mujeres científicas

Docente Bonaventuriana participó en 1er encuentro internacional de mujeres científicas

Del 13 al 15 de noviembre, la docente Diana Elizabeth Valencia Londoño, de la Facultad de Artes Integradas, fue una de las participantes destacadas en el 1er Encuentro Internacional de la Red de Mujeres Científicas, celebrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP.

El evento reunió a más de 200 investigadoras, rectoras, decanas, jefas de departamento, expertas en diversas áreas y tomadoras de decisiones de 22 países, quienes se unieron a la transformación de la ciencia desde su contribución y promoción de acciones que fomentan la igualdad de oportunidades para las mujeres en la academia y en la producción de conocimiento.

La docente Diana Valencia, a través de su destacada trayectoria profesional, presentó una propuesta metodológica desarrollada en el marco de su proyecto de investigación: “Factores de vulnerabilidad territorial, ambiental e institucional ante condiciones de riesgo, más allá de los impactos directos y de la condición de amenaza natural”.

En su intervención, explicó la aplicación de la metodología en territorios afectados por situaciones de riesgo y describió el proceso para evaluar las condiciones de habitabilidad. Asimismo, compartió los avances de la línea de investigación Medio Ambiente y Territorio, la cual lidera en el grupo “Hombre, Proyecto y Ciudad” de la Universidad de San Buenaventura.  

Por otra parte, destacó los objetivos y alcances de la línea, así como los proyectos desarrollados y los desafíos que enfrenta en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables.

La participación de la docente Diana Valencia fue posible gracias al respaldo de la Seccional Medellín y al apoyo del ICETEX, facilitando el avance de sus investigaciones que aportan a la construcción de conocimiento sobre sostenibilidad y en derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

"


Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII

Anterior artículo Alfombra Naranja, pensamiento social y artístico
Siguiente articulo Quinta convocatoria: Cosechando Sueños y Memorias
Print
762 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top