Abiertas las inscripciones para Bialterna: la Bienal Alternativa de Arquitectura

Abiertas las inscripciones para Bialterna: la Bienal Alternativa de Arquitectura

Se han abierto las inscripciones para profesionales y estudiantes interesados en postular sus obras en la Bienal Alternativa de Arquitectura. El certamen, organizado por la Universidad de San Buenaventura, se llevará a cabo desde el Hub de Innovación y Transformación de Armenia, en el Triángulo del Café, y Biarco.

Bialterna se enfocará en resaltar los proyectos excepcionales que surgen del diálogo entre la arquitectura y las particularidades socioculturales de su entorno. Asimismo, contempla 15 categorías que reflejan el carácter ecléctico, multidisciplinario e innovador que se busca explorar en el presente contexto de la arquitectura:

  1. Arquitecturas Ancestrales y Tradiciones Reinterpretadas: Proyectos que rescatan técnicas y saberes tradicionales, reinterpretándolos para contextos contemporáneos.
  2. Arquitecturas para Experiencias Turísticas Conscientes: Diseños orientados al turismo sostenible que respeten el entorno cultural y natural.
  3. Paisajismo Urbano y Arquitecturas Verdes: Proyectos que integran paisajismo y arquitectura para mejorar la calidad de vida urbana.
  4. Innovaciones Tecnológicas en Arquitectura: Proyectos que incorporen tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada o impresión.
  5. Arquitecturas Colaborativas y Comunitarias. Diseños desarrollados en co-creación con las comunidades locales.
  6. Intervenciones Contemporáneas en Patrimonios: Proyectos de restauración y rehabilitación que reinterpreten edificios patrimoniales para nuevos usos.
  7. Arquitecturas Efímeras y Ficcionales: Proyectos temporales o conceptuales que exploren nuevas narrativas arquitectónicas.
  8. Memorias Colectivas y Narraciones Arquitectónicas: Proyectos que documenten y expresen memorias, prácticas culturales y procesos identitarios locales a través de ejercicios de investigación en los territorios.
  9. Diseño de Espacios Integrados con las Artes: Arquitecturas que incorporen elementos artísticos como esculturas, murales o instalaciones interactivas.
  10. Diseño de Espacios Públicos Inclusivos y Plurales: Proyectos de espacio público que prioricen la accesibilidad universal y la inclusión.
  11. Vivienda Colectiva y Nuevas Formas de Habitar: Proyectos de vivienda multifamiliar que respondan a las dinámicas sociales contemporáneas.
  12. Espacios Domésticos Unifamiliares: Viviendas individuales que integren sostenibilidad, funcionalidad y diseño innovador.
  13. Diseño de Interiores y Atmósferas Arquitectónicas: Proyectos que trabajen en la ambientación y funcionalidad de los espacios interiores.
  14. Innovación en Materiales y Sistemas Constructivos Tecnológicos para el Diseño: Proyectos que experimenten con nuevos materiales o técnicas constructivas.
  15. Transformación de los Territorios Rurales y los Sistemas Productivos Locales: Proyectos que fomenten la revitalización de áreas rurales mediante la integración de prácticas agrícolas innovadoras y soluciones arquitectónicas que mejoren la calidad de vida local.

En cada una de las 15 categorías, los arquitectos, diseñadores, ingenieros civiles y profesionales de áreas relacionadas podrán participar en la modalidad de Profesionales, con proyectos ya ejecutados o construidos. En la modalidad Estudiantes, abierta a alumnos de disciplinas afines, podrán presentar propuestas conceptuales, sin necesidad de contar con proyectos construidos, evaluándose la viabilidad, creatividad y aporte al contexto planteado.

Los proyectos serán evaluados por un jurado internacional compuesto por expertos de Colombia, Francia y Brasil, quienes premiarán a los tres mejores con un reconocimiento económico. Los ganadores se anunciarán en octubre. Además, se otorgarán menciones de honor, y las obras seleccionadas serán exhibidas en Colombia, Francia y Brasil. Todos los participantes, por su parte, tendrán un espacio en el Libro Oficial BIARCO 2025.

Para postularse, los interesados deberán enviar una memoria técnica del proyecto (máximo 2000 palabras), planos en formato PDF y DWG, fotografías en alta resolución (de 10 a 20 imágenes), un video breve del proyecto (máximo 120 segundos) y una declaración de cesión de derechos para difusión.

Las inscripciones están abiertas en la plataforma https://biarcobienal.com/, donde también se podrá acceder a una amplia agenda de conferencias magistrales, conversatorios, sesiones de networking, ruedas de negocio, exposiciones permanentes de los proyectos y grabaciones del podcast oficial del evento, con la participación de arquitectos y curadores destacados.

Fuente: Hub de Innovación y Transformación de Armenia

Anterior artículo Trazar la experiencia desde el mapa
Siguiente articulo Economía circular en el tratamiento de aguas
Print
117 Calificar este artículo
3.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top