El Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos – CIDEH ha implementado una serie de estrategias para ampliar su impacto y llegar a diversos grupos de interés. Para ello, ha creado un portafolio de servicios en ética y bioética con el objetivo de brindar acompañamiento, asesoría y capacitación a organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas.
La Cátedra Abierta de la Universidad de San Buenaventura, trabaja por expandir su alcance para lograr un mayor impacto social y difusión del conocimiento en la ciudad. En un esfuerzo por diversificar sus espacios, la Cátedra ha establecido alianzas y convenios con diversas organizaciones a nivel nacional e internacional.
La estrategia Semilleros en Red, surgida de la mesa de Vicerrectores del G8, es una iniciativa que busca integrar los conocimientos y capacidades de los semilleros de investigación de diversas universidades, trabajando en conjunto para enfrentar retos como la movilidad inteligente, la construcción de paz, el desarrollo territorial, el agua, la salud y bienestar.
El Congreso Nacional de Investigadores en Formación, Investigadores y Grupos de Estudio de la Cuestión Criminal, Penal y Penitenciaria se realizará los días 15, 16 y 17 de mayo de 2024 en la Universidad de San Buenaventura, sede Cartagena.
Durante la semana, la comunidad Bonaventuriana participó en un evento integral dedicado a promover el bienestar y la salud desde diferentes áreas. La Jornada de la Salud, impulsada por las áreas de Bienestar Institucional y Gestión Humana, creó espacios para el autocuidado dirigidos a administrativos, docentes y estudiantes.