Reflexionamos sobre la educación como motor de la transformación social
Universidad

Reflexionamos sobre la educación como motor de la transformación social

El pasado 8 de mayo, con la participación virtual de más de 100 personas, entre ellas algunas de la población con discapacidad auditiva, por lo que se contó con el apoyo de intérpretes de lengua de señas colombianas, se llevó a cabo el “Conversatorio retos y oportunidades de la educación hoy”, en el que participó la directora de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, Ángela María Naranjo Gaviria y la coordinadora de mercadeo, Paula Zapata Ochoa, así como los ponentes internacionales, doctora Martha Vergara Fregoso, docente investigadora del Departamento de Estudios Internacionales del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, México y el doctor Mauro Cerbino Arturi, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -Flacso- en Ecuador y consejero para el aseguramiento de la calidad de la Educación Superior.

Este espacio de análisis y discusión giró en torno al papel de la educación y particularmente de la educación superior como motor de la transformación social en todas las latitudes del mundo, invitó a repensar las universidades y las instituciones de educación superior como lugares donde se vuelva a reinventar la cultura, trascendiendo la concepción del lugar donde se confieren títulos. Desde una postura disruptiva frente al conocimiento, los panelistas propiciaron reflexiones y diálogos frente al rol de las instituciones educativas y su responsabilidad social en contextos como el que se vive actualmente y que tiene al mundo entero abocado a ajustar sus modelos y sistemas de operación.

Al respecto, la directora Ángela señaló que "el conversatorio fue muy emotivo, nos invitó a una reflexión sobre lo que ocupa hoy a la educación en momentos de crisis para toda la humanidad; la participacion con preguntas y posturas de los asistentes enriqueció la mirada sobre estos retos a los que nos vemos enfrentados."

El evento fue posible gracias a la organización del Grupo de Investigación en Educación y Desarrollo Humano y la Revista Guillermo de Ockham de la Universidad de San Buenaventura Cali, así como de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano ofrecido en la ciudad de Armenia por la Universidad de San Buenaventura por medio de un convenio entre las seccionales Cali y Medellín.

Fuente: Extensión Armenia – Facultad de Educación

 
Anterior artículo El semillero SCYDDE le apuesta a la sostenibilidad
Siguiente articulo Docente de nuestra Universidad es el nuevo consejero de paz de Conpaz en Medellín
Print
4839 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top