A partir del mes de mayo, la Seccional Medellín implementará el nuevo software especializado para la gestión de los proyectos de investigación que requieren la revisión del Comité Institucional de Bioética.
La Universidad de San Buenaventura invita a toda la comunidad académica y al público en general a escuchar el programa radial Cátedra Abierta San Buena, un espacio donde el conocimiento se comparte con un enfoque humanista y franciscano.
El Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos - CIDEH, y su grupo de investigación GIDPAD, invita a toda la comunidad estudiantil a participar en el semillero de investigación formativo “Humanismo franciscano, sociedad y cultura”, un espacio académico que combina el pensamiento crítico, la investigación y la divulgación del conocimiento con un enfoque ético y transformador.
En el camino hacia una Universidad más conectada con la realidad y las necesidades sociales, la voz de los estudiantes se ha convertido en un motor clave de cambio. Desde los cursos de Humanística I y Humanística II, se han venido desarrollando procesos dinámicos que permiten recoger y visibilizar el sentir de los jóvenes universitarios.
En el marco del curso Humanística II, dirigido por la docente Daniela Barrera Machado, se realizó la salida de campo "Patrimonios Ocultos". La actividad, organizada con el apoyo del programa Cultura Centro de la Universidad de Antioquia, tuvo como objetivo reflexionar sobre la relación entre los individuos y el territorio, centrándose especialmente en los patrimonios históricos del Centro de Medellín.